23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Informa SAT sobre ingresos tributarios en México

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el primer semestre del año en curso, los ingresos tributarios ascendieron a un billón 472.2 mil millones de pesos (mmdp), monto que supera el billón 410.9 mmdp programados en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF).

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que en el primer semestre del 2017, los ingresos tributarios superaron por más de 61 mil millones de pesos la meta establecida en la LIF. Además, si se excluyen los IEPS a combustibles, el crecimiento de la recaudación es de 3.3%.

Por otro lado, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) no petrolero mostró un crecimiento importante, al superar también la LIF por 66.6 mmdp y 3.3% real arriba del mismo ciclo en 2016.

Otros resultados a destacar en dicho periodo, es el crecimiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que ascendió 1.3% real y el IEPS distinto a gasolinas, que creció en 9.1% real.

Buscan la actualización de clasificación de mercancías
Con el objetivo homologar la información con la que se clasifican las mercancías internacionalmente y así facilitar el comercio exterior, se desarrolló en México la XVII Sesión del Comité Iberoamericano de Nomenclatura, en la que se actualizarán en español, las Notas Explicativas al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías 2017 y el Índice de Criterios de Clasificación.

La actualización estará a cargo de funcionarios y especialistas de los países miembros del Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua de Aduanas de América Latina, España y Portugal (COMALEP), mencionó el SAT.

Ricardo Treviño Chapa, Administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria y en su calidad de Secretario Permanente del COMALEP, adelantó que los trabajos que resulten de la reunión se presentarán ante el Comité del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas para su aprobación y publicación.

Aseguró que la sesión es una gran oportunidad para compartir experiencias, mejores prácticas y puntos de vista sobre la nomenclatura que se utiliza en el comercio internacional, así como para reforzar las relaciones entre los representantes de cada país participante.

"El Sistema Armonizado tiene la mayor relevancia para todos los países que participamos del comercio internacional ya que es una nomenclatura para la codificación, descripción y clasificación de las mercancías y productos en el comercio internacional, creado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en 1988, y utilizado para los temas de impuestos aduaneros, reglas de origen, control de precios y cuotas, entre otros.

Dado que la OMA sólo contempla como idiomas oficiales el inglés y el francés, resulta de la mayor relevancia los trabajos que esta semana se desarrollan en nuestro país con los expertos de toda la región, para poder contar con dicha nomenclatura de manera oficial en idioma español", se señaló.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030