19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Informa Gartner aumento en software empresarial

Redacción TLW®

Compartir

El sector empresarial registró un aumento en su demanda de aplicaciones y middleware (AIM) por lo que éstas también presentaron un crecimiento en el mercado de software que ascendió a 19.3 billones de pesos en 2011, con un aumento del 9.9% en relación con el periodo de 2010, informó la empresa de investigación en tecnologías Gartner.

De acuerdo con la organización, varios segmentos tecnológicos mostraron una tasa de crecimiento de dos dígitos, incluyendo los servidores de aplicaciones, donde el rendimiento de los vendedores de aplicaciones PaaS (plataformas como servicio) ha sido especialmente fuerte. Asimismo, destacaron los aumentos en las soluciones de arquitectura orientada a servicios (SOA), portales y herramientas de interacción con el usuario.

En este contexto, Fabrizio Biscotti, Director de Investigación de Gartner, aseguró que esto se debe a que los proyectos de aplicaciones de infraestructura y middleware se extienden cada vez más en instalaciones, nubes y socios externos de negocio. Agregó que el impacto de la adopción de múltiples modelos innovadores, la gran dependencia de las tecnologías de gobernabilidad, la convergencia de la integración de aplicaciones y la demanda de datos están impulsando a las organizaciones a sostener una importante inversión en tecnologías y capacidades de AIM.

Otro de los temas que expuso la compañía fue el cloud computing que cada vez está ganando más terreno en este mercado. Los proveedores de middleware deben aprovechar su experiencia para ofrecer servicios competitivos de nubes, además de productos de software en los centros de datos.

"A pesar de que la transición desde el modelo on-premises hacia la computación en la nube conllevará un largo periodo de tiempo, la demanda de un modelo híbrido está presente ahora y se prevé que crezca rápidamente durante los próximos dos a cuatro años. Los usuarios finales pueden juzgar la viabilidad a largo plazo de un proveedor de plataformas como servicio, en parte por su capacidad para atraer a vendedores de software independientes (ISV) y otros socios a su ecosistema”, afirmó el directivo.

Por otra parte, se registró el crecimiento de las business process management (BPM) debido a que algunos proveedores evolucionan con sus ofertas como la próxima generación de plataformas de infraestructura de aplicaciones, las cuales conjuntan interacciones sociales, movilidad y gestión.

En lo que respecta a los mercados, donde se ha vendido más este tipo de tecnología, está América del Norte y Europa Occidental seguidos por la ya madura región de Asia/Pacífico. Por su parte, las zonas emergentes han crecido a un ritmo muy alto durante el pasado año en América Latina y Asia / Pacífico, afirmó Raina Asheesh, analista principal de Gartner.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público