26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Influye digitalización en inteligencia de compras

Redacción TLW®

Compartir

La influencia de la digitalización en el consumo se reflejada en la inteligencia con la que se hacen las compras, los consumidores informados dominan el mercado: 83% lee reseñas y recomendaciones sobre los productos que busca, 77% hace una comparación y 72% busca información previa.

Debido al aumento de esta tendencia, existen más comercios enfocados a ofrecer y mejorar las experiencias de compra, apoyándose en software de inteligencia artificial que ayuda a entender desde qué le gusta al consumidor hasta ofrecer sugerencias de productos o servicios.

Razones por las que comprar en línea permite buscar mejores precios, comparar distintas tiendas y encontrar productos que se adecuen al presupuesto. Gracias a este canal es más fácil tener control del tiempo y dinero, indica Paulina Ortiz, líder de e-commerce en Nielsen México.

La empresa de medición de mercado estima que durante la Navidad (cuando los consumidores aumentan sus gastos hasta en 25%) el e-commerce atraiga a más usuarios, pues la falta de confianza que era mayor al 70%, bajó al 51%.

El estudio Comercio global conectado elaborado por Nielsen señala que además de la reducción de tiempo y esfuerzo que se invierten en hacer compras físicas, la distribución del producto se ha convertido en un punto que favorece las compras en línea.

Ortiz indica que actualmente ocurre el showrooming, una tendencia en la que los consumidores primero revisan los productos en tiendas físicas para después buscar opciones más baratas en línea.

También existe el fenómeno opuesto, el webrooming, que consiste en investigar sobre el producto en línea, para después comprarlo en tiendas físicas.

Los productos que más compran en línea los mexicanos son viajes, celulares, electrodomésticos, muebles, ropa, calzado y accesorios.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026