31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Indican las áreas para consolidar alianzas con China

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Agenda empresarial 2012: los temas clave en la agenda ejecutiva, realizado por Deloitte, el escenario internacional económico presenta variables que proyectan incertidumbre en los principales mercados del mundo.
Sin embargo, mientras países enfrentan este tipo de coyuntura, algunos otros se consolidan, tal es el caso de China quien es considerado como “fuente indiscutible de crecimiento”, al mismo tiempo que demanda de materias primas para el desarrollo de infraestructura y nuevos productos para un mercado de consumo interno cada vez más competitivo.
Según el reporte: China Power of Retailing 2011, “la incertidumbre económica en Europa y el frágil sistema financiero de Estados Unidos hacen evidente lo relevante de incluir a China como un mercado estratégico para las empresas mexicanas. Las ventas anuales al detalle del mercado asiático interno alcanzaron los 15 mil 455 miles de millones de RMB (Yuanes), un crecimiento del 18 por ciento mayor en comparación con el año anterior. De manera porcentual, la industria de bebidas creció 18 por ciento; los artículos de oro, plata y joyería 46 por ciento; muebles un 37 por ciento; automotriz 34 por ciento; y artículos electrónicos 27 por ciento”
También, sectores como alimentos, minerales y materiales, presentan una opción para establecer alianzas con empresas mexicanas. Respecto a las fortalezas del sector industrial de nuestro país, las exportaciones de tecnología se establecen como mercados de alto valor, así como amplío  conocimiento, resultado de participar en entornos regulatorios competitivos.
 El documento apunta que México es una plataforma geográfica natural hacia América del norte y Centroamérica, por lo que las empresas mexicanas pueden potencializar sus alianzas con compañías chinas, en ese sentido “es imprescindible entender claramente los elementos clave del mercado objetivo (qué valor puede aportar realmente a la asociación cada jugador en México, China o Latinoamérica); la cultura corporativa (a lo interno de la organización y hacia el mercado); el marco regulatorio y fiscal; además de la experiencia de cada empresa en el establecimiento de asociaciones internacionales”.
Con base en estadísticas oficiales de México para 2010, el intercambio bilateral entre México y China alcanzó casi los cincuenta mil millones de dólares, mientras que el intercambio entre China e India fue de alrededor de sesenta mil millones de dólares el mismo año.
Los especialistas apuntan que el 11 de diciembre de 2011, el programa acordado entre México y China relacionado a obligaciones compensatorias de importación llegó a su fin y es predecible un renovado debate al interior de México sobre las prácticas de comercio y negocios de los socios chinos.
Resulta importante que en los pasados veinte años, las exportaciones mexicanas hacia China tuvieron un crecimiento anual del 36 % (CAGR o Tasa de Crecimiento Anual Compuesto), mientras que las importaciones de China hacia México registraron un crecimiento del 49 % (CAGR).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre