29 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Incrementa México aranceles a Estados Unidos

Redacción TLW®

Compartir


La Secretaría de Economía (SE) informó que realizará un incremento de aranceles a cerca de 90 productos industriales y agrícolas de 40 estados de Estados Unidos. La suspensión de beneficios surgió ante el incumplimiento de este país en sus compromisos en materia de transporte, bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Gerardo Ruiz Mateos, Secretario de Economía, expresó que “esta acción de Estados Unidos es equivocada, proteccionista y claramente violatoria al TLCAN. Por decidir proteger a sus transportistas, han decidido afectar la competencia y la competitividad de nuestros países y de la región, impactando a muchos otros sectores productivos”.

Los principales criterios utilizados en la selección de productos que contarán con un alza en su arancel fueron tres: que los productos provengan de un número importante de estados y cuyas exportaciones a México representen un porcentaje importante respecto de lo que exportan al mundo; que en medida de lo posible no sean insumos que afectan las cadenas productivas mexicanas, para no impactar el precio del bien final; y que además, dichas mercancías no tengan un impacto significativo en los precios de los productos de la canasta básica.

La dependencia argumentó que la resolutiva forma parte de los antecedentes respecto a este tema, ya que conforme al TLCAN entre Estados Unidos y México se acordó abrir los estados fronterizos a los transportistas en diciembre de 1995, y a todo el territorio a partir de enero del 2000, acto que el país norteamericano no llevó a cabo  apelando que lo hacía por cuestiones de seguridad.

Posteriormente, tras diversos contactos bilaterales y la resolución favorable de un panel que recomendó al país estadounidense cumplir sus compromisos en 2001,  ambas naciones buscaron desarrollar una estrategia, lo cual dio origen al Proyecto Demostrativo que permitió a partir de septiembre de 2007, la apertura de la frontera al autotransporte de carga.

En agosto de 2008 se demostró que los transportistas mexicanos cumplieron con los estándares de seguridad y se decidió extenderlo por dos años más, sin embargo el 11 de marzo de 2009, Estados Unidos a través de su presupuesto 2009 canceló el Proyecto Demostrativo al prohibir que se le asignen recursos para su funcionamiento, además que de nueva cuenta argumentó que las unidades no cuentan con medidas de seguridad.

Casi 70% de las mercancías que se comercian entre México y Estados Unidos se transportan por carretera. La obstrucción del programa genera que para llegar a su destino final, los productos sean desmontados o transferidos, ocasionando gastos de tres camiones por cada operación, detalló la SE.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre