22 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Incrementa inversión japonesa 335% en México

Redacción TLW®

Compartir

En el lapso a partir de 2000 hasta 2009, la inversión japonesa en México ascendió a un monto neto de 1.5 mil millones de dólares y a partir de ese año ha crecido un 335%, sostuvo Mario Fernández, Socio Líder de la Práctica Japonesa de KPMG en México.

A través de un análisis, el especialista indicó que a principios de siglo, la inversión japonesa entró a México de manera paulatina y, principalmente, se centró en la industria electrónica pero que en  2006, se registró un descenso marcado en la inversión, debido a los rápidos cambios sucedidos en el diseño tecnológico este sector, y a la oferta en costos más bajos que presentó China.

A pesar de ello la inversión ascendió a 6.4 mil millones de dólares netos; Japón representó el 8° país de origen de Inversión Extranjera Directa (IED), equivalentes a 1.85% de IED recibido por México en dicho lapso, expresó.

Sectores con mayor fuerza

“En los últimos años (desde 2010), la IED se ha centrado cada vez más en la industria automotriz. En México, durante todo el año, se han recibido noticias sobre importantes inversiones de grandes compañías automotrices japonesas, con montos anunciados de 4,860 millones de dólares”, destacó Fernández

Y explica que tan sólo en 2013, la producción de autos por compañías japonesas es de 807 mil autos, que representa 27.5% de la producción total de autos en la República Mexicana.

Otros sectores de la economía también han sido atractivos para los inversionistas japoneses, son: el electrónico, de metales, transformación de alimentos, y fabricación de alta tecnología.

El hecho de invertir y producir en México se debe a su proximidad geográfica con Estados Unidos, país que sigue siendo la economía consumista más grande del mundo, -considera  Fernández-además de ser un blanco importante para las exportaciones japonesas.

Adicionalmente, es un punto estratégico para las empresas niponas debido a la proximidad a los puertos marítimos mexicanos, tanto en el Pacífico como en el Golfo de México y el Atlántico; facilidad de transportación ferroviaria y por carretera; concentración de la Población Económicamente Activa (PEA) y las simplicidades y ventajas de inversión.

En contraste, la descentralización de la producción de Japón se debe a  los altos costos de la mano de obra, elevado nivel de apreciación del yen hasta 2012, lo que ha encarecido todavía más los altos costos, efectos de “concentración” de manufactura en Japón, que experimentaron muchas compañías después del gran terremoto del Este de Japón, y el consecuente tsunami registrado en marzo de 2010 y PEA que decrece, en lugar de ir en aumento, afirmó el representante de KPMG.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores