6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Incrementa FedEx su flota híbrido-eléctrica en 50%

Redacción TLW®

Compartir

FedEx anunció la adición de 92 camiones híbrido-eléctricos en su flota –los primeros vehículos de reparto estándar de FedEx convertidos a este sistema híbrido-eléctricos–, con lo cual se incrementa la flota de vehículos de este tipo en más de 50%, de 172 a 264.

Se informó en un comunicado que la flota híbrido-eléctrica de FedEx acumula más de seis millones de kilómetros de servicio desde que se introdujeron en 2004, reduciendo el consumo de combustible a 150 mil galones y emisiones de dióxido de carbono a 1.521 toneladas métricas, números equivalentes para retirar 279 vehículos de las calles anualmente.

Según FedEx, las conversiones híbridas fueron fabricadas durante los últimos seis meses en Charlotte, Estados Unidos; estos híbridos fueron desarrollados con Freightliner Custom Chassis Corporation (FCCC) y Eaton Corporation, quienes proveyeron los sistemas híbrido-eléctricos. Los camiones estándar de FedEx usados en el programa de actualización son modelos 2000/2001, con 482 mil a 804 mil kilómetros rodados.

Un beneficio adicional del programa de conversión, especificó la empresa, es que no sólo reduce la emisión de contaminantes, también extiende la vida útil de los vehículos, ayudando a eliminar la producción de residuos y creando un sistema de reducción y reutilización.

John Formisano, Vicepresidente de Vehículos Globales de FedEx Express, indicó: “La conversión de los camiones de FedEx a vehículos híbridos es el hecho más reciente en nuestro trabajo para avanzar y adoptar la tecnología híbrida en nuestra flota, y en la industria en general…FedEx y nuestros proveedores han demostrado que los vehículos híbridos convertidos representan una opción viable y eficiente, comparado con la adquisición de híbridos nuevos. A partir de ahora, necesitamos incentivos por parte del gobierno para evitar una situación sin salida: el volumen de producción es bajo debido al alto costo, y los costos solamente van a ser menores con volúmenes mayores de producción”, apuntó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia