9 de Julio de 2025

logo
Histórico

Incrementa 100% industria de blindaje en transporte de carga

Redacción TLW®

Compartir

Ante el incremento del robo al transporte de carga en 2018, el sector autotransporte registra un incremento del 100% en la utilización de camiones blindados, en la compra el Nivel III ocupa el primer lugar de demanda, seguido del IV y detrás el IV Plus, con precios que rondan los 36, 50 y 60 mil dólares, indicó Ernesto Mizrahi Haiat, Director General de Blindajes Epel.

Señaló que Blindajes Epel reforzó su línea de producción para equipo pesado al pasar de 18 unidades anuales a 32, lo que representó un 77% de incremento: “Hoy, muchos dueños de carga además de solicitar que las unidades cuenten con videovigilancia móvil, dispositivos GPS y custodias, éstas deben estar blindadas. El Nivel III es el más solicitado en este tipo de camiones”.

A través de un comunicado, el experto destacó que desde 2016 va en aumento la solicitud para camiones y tractocamiones de carga y que entre enero y junio del presente, la firma ha blindado 70 automotores de carga y estima que al cierre de año el total llegaría a las 104 unidades.

Y compartió que este año disminuyó entre 25 y 30% del peso en los camiones con la implementación de cristales más delgados, materiales más resistentes, fibra de carbono y acero más ligeros, pues lo que se busca principalmente es salvaguardar la vida del operador, por ello se protege primordialmente la cabina y después la caja.

“Sin embargo, la resistencia balística ante proyectiles de rifles calibre AR-15 y AK47 sigue siendo la misma, pues es el armamento comúnmente utilizado para el robo de mercancías en tránsito”. Por lo que hay una fuerte tendencia a blindar camiones “y hoy existen vehículos acorazados que mueven millones de pesos en equipos electrónicos, teléfonos móviles o abarrotes”, dijo Mizrahi Haiat.

Añadió que la historia del blindaje de camiones en el país no es reciente y han surgido diferentes necesidades más específicas como es el traslado de mercancías de alto valor, por ello desde hace una década este servicio tomó fuerza para los camiones. Así, contar con un camión blindado es parte fundamental de la seguridad que ofrece una empresa transportista.

“Ante el descomunal incremento del 217.7% del robo a transporte de carga que se registra en la presente administración federal comparado con el 2017, muchos transportistas mexicanos optan por blindar sus tractocamiones, lo cual se suma al aumento de servicios y productos de seguridad como rastreo satelital, runflat, custodias físicas y videovigilancia móvil”.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), en los últimos años los robos con violencia a camiones de carga en carreteras de México se dispararon: De diciembre de 2012 al cierre de 2017 se cometieron 6 mil 298 hurtos con violencia, “4 mil 316 más que en el gobierno antecesor; en tanto, los robos sin violencia aumentaron 37.8% al pasar de 341 a 470”.

El incremento en robos cometidos con violencia obedece al fortalecimiento de bandas delincuenciales más agresivas. Actualmente, dichas organizaciones ya no se enfocan a cometer un solo delito, sino varios, y operan con violencia en aquellos en los que no era tan común, según datos de la CANACAR retomados por Blindajes Epel.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores