Se puso en marcha el libramiento de Mazatlán con el objetivo de enlazar esa región con Durango y Matamoros, además de unir este estado con la costa del Pacífico y con otras es entidades del norte del país, afirmó el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.
Según el titular de la SCT, con la construcción de este ramal y de otras obras concluidas como la autopista Mazatlán-Durango, se coadyuva a transformar a México en una plataforma logística de alto valor agregado y como un centro de negocios nacionales e internacionales.
La obra tiene 21 metros de ancho y tiene una longitud de 31 kilómetros, se estima que beneficie a 438 mil habitantes de la región y genera mil 964 empleos, 564 directos y mil 400 indirectos. Asimismo, busca conectar autopistas Mazatlán- Culiacán, Tepic-Villa Unión y Mazatlán–Durango.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, la infraestructura incluye cuatro puentes vehiculares que suman más de un kilómetro de longitud y doce puentes más a desnivel. Se estima que tiene un aforo promedio diario de seis mil 500 vehículos.
Por este libramiento podrán transitar usuarios y camiones pesados de doble carga y se ahorrará hasta 30 minutos de recorrido detalló la dependencia.
Por su parte el Gobernador de la entidad, Mario López Valdés, apuntó que la inversión del proyecto fue de 34 mil millones de pesos los que se han destinado para toda la red de infraestructura en la entidad, finalizó.