15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Inauguran el International LogisticSummit México 2009

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de brindar las mejores alternativas y herramientas para el mejoramiento de los procesos logísticos, dio inicio la segunda edición del International LogisticSummit México 2009.

Organizado por Énfasis Logística, el seminario se realiza este miércoles 18 y jueves 19 de marzo en las instalaciones del Hotel Sheraton Centro Histórico, de la Ciudad de México.

En su primer día, el evento-catalogado como el mayor encuentro para profesionales de logística de la región- contó con la presencia de más de 300 asistentes, así como con la participación de renombrados especialistas en la supply chain a nivel internacional.

Thomas Goldsby, académico de la Universidad de Kentucky Lexington en Estados Unidos, abrió el segmento de conferencias con el tema Logistics Outsourcing Relationships. Cuando un buen servicio no es suficiente, en el cual hizo énfasis en  la necesidad de superar las metas del cliente para trascender dentro del mercado y generar una competitividad de primer nivel.

A partir del desarrollo de dos estudios (uno de ellos realizado en Alemania y el otro efectuado en Estados Unidos),  Goldsby presentó los resultados más importantes y los lineamientos característicos que definen la relación entre el usuario y el 3PL.  En la primera encuesta, el especialista indicó que los beneficios más importantes que se obtienen por el servicio de los proveedores logísticos es la reducción de costos logísticos y la disminución de los ciclos de procesamiento de las órdenes de compra.

Asimismo, entre los factores de éxito dentro de las actividades de outsourcing, el académico resaltó las relaciones personales en el nivel operativo; en tanto, los factores del fracaso de este tipo de actividad, refirió, son los compromisos no cumplidos sobre el nivel de servicios.

En la segunda investigación, Thomas Goldsby  destacó que el servicio que más tercerizan las compañías es la operación de transporte; mientras que la principal razón para subcontratar una actividad  es la reducción de costos.

Entre los factores más importantes que subrayó para el cumplimiento de objetivos en una relación exitosa con el 3PL destacan: la cooperación, la confianza, los valores compartidos y la franqueza. En la forma en cómo se lleva a cabo esta relación, apuntó, está la clave del éxito.

Con el objetivo de presentar un caso práctico de una empresa que está involucrada con los servicios de tercerización, Gabriel Conde, de la empresa General Mills, presentó su conferencia Análisis de Perfomance de 3PL, donde habló de su experiencia y los principales retos a los que se enfrentan para buscar la mayor eficacia posible en el movimiento de mercancía.

Una de las principales recomendaciones que compartió Conde es  no inventar el outsourcing al interior de los negocios, sino recomponer el que ya se tiene con el proveedor actual, pues, advirtió de no hacerlo se corre el riesgo de frenar el crecimiento.

Actualmente, afirmó el ejecutivo, lo más importante es el cambio en el modelo de operación en las compañías y la focalización en el nivel de servicio que se otorga al cliente y no tanto la centralización en el producto en sí.

Previo a la contratación del subcontratista, Gabriel Conde remarcó la importancia de definir el perfil del proveedor para lograr un negocio más efectivo; un solo proveedor, señaló, no necesariamente es lo más adecuado. “Mientras más ágiles seamos para entregar el producto, más fácil podremos recuperar la cartera”, concluyó.

Luego de que se impartieron ambas ponencias, se abrió un espacio para la sesión de preguntas y respuestas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar y expresar sus dudas más relevantes.

En este primer día de trabajo también se impartirán otros temas como Sales&Operations Planning, Sustentabilidad para el Negocio Logístico y el caso de éxito de  Kimberly Clark con el tema Liderazgo y Cultura Organizacional.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa