24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Inauguran centro de distribución de The Home Depot México

Redacción TLW®

Compartir

Este nuevo centro de distribución multifuncional fue inaugurado en Ciénega de Flores, Monterrey, Nuevo León, y junto con el recién inaugurado en el estado de Hidalgo, creará cerca de 500 nuevos empleos directos y más de mil indirectos con una inversión de 64 millones de dólares.

Según un comunicado emitido por la Secretaría de Economía (SE), los dos CDS forman parte del programa de rediseño de la red de infraestructura logística de esa compañía. Asimismo, The Home Depot tiene planeado construir al menos tres centros más en lo que resta del año.

El evento estuvo encabezado por Felipe Calderón Hinojosa y asistieron el Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos; Ricardo Saldívar Escajadillo, Presidente y Director General de The Home Depot México; y Natividad González Parás, Gobernador de Nuevo León.

Durante su discurso, Ruiz Mateos indicó que la economía mexicana “tiene las condiciones necesarias para que los empresarios puedan tomar con seguridad decisiones de mediano y largo plazos sobre sus inversiones en el país”.

Con ayuda del sector privado, expuso, entre 2009 y 2012 se detonará una inversión superior a los 500 mil millones pesos, lo cual representará un promedio de 5% anual del producto interno bruto (PIB).

Nuestro país, señaló el titular de la SE,  tiene el segundo riesgo país más bajo en Latinoamérica y la deuda pública bruta como porcentaje del PIB es menos que en las principales economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“A esto se suman las ventajas de nuestra posición geográfica que representan una plataforma logística para exportar, la red de tratados comerciales internacionales y la mano de obra altamente calificada con la que se cuenta el país”, aseguró Gerardo Ruiz.

The Home Depot se estableció en México en el 2001, y actualmente cuenta con 75 tiendas en 46 ciudades en todo el país; 85% de la mercancía que comercializa tiene su origen en nuestro país.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030