15 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Inaugura La Costeña el almacén automatizado más grande de Latinoamérica

Redacción TLW®

Compartir

La Costeña inauguró la segunda etapa de su moderno almacén automatizado y autosoportado en su complejo de Ecatepec, Estado de México. De acuerdo con el corporativo, esta instalación vertical es la más grande en su tipo en América Latina.

La infraestructura logística —realizada con la experiencia del corporativo de automatización de origen suizo Stöcklin— tiene por objetivo reducir la complejidad del flujo de materiales en el almacén y preparar a la empresa para su crecimiento a corto, mediano y largo plazos.

Áreas del almacén automatizado de La Costeña

Cuenta con una extensión de 12 mil metros cuadrados, dividida en:

  1. Áreas de conexión con producción.
  2. Túnel elevado de interconexión con la etapa 1 del proyecto (destinada al resguardo de la producción de chiles).
  3. Almacenamiento automatizado.
  4. Zona de picking de camas y cajas.
  5. Área de expedición con seis andenes.

El túnel elevado permitió eliminar los cuatro movimientos de montacargas que eran necesarios para trasladar los productos. Este pasillo de interconexión está iluminado con lámparas LED de bajo consumo de energía y paneles solares.

Para su funcionamiento, el almacén de la etapa 2 cuenta con ocho grúas automáticas de doble profundidad con una altura de 39 metros y doble horquilla, es decir, cada elevador maneja dos pallets al mismo tiempo. Cada grúa puede mover 70 pallets a la hora en ciclo combinado (entrada o salida), lo que suma un rendimiento de 560 pallets por hora.

¿Cómo fue la construcción del almacén automatizado?

Santiago Castro, Director General de la compañía fabricante de conservas, expresó que con este proyecto de robotización del almacén la empresa hace frente a uno de los mayores retos derivado de su crecimiento, en términos de almacenaje y operación logística. “No sólo lo relacionado con un mayor volumen, sino en cuanto a aspectos de calidad del servicio, de eficacia, eficiencia, pero también de modernidad”, reflexionó.

El directivo recordó que al analizar las posibles opciones para encarar estos desafíos, la de construir un almacén vertical con tecnología de punta fue la solución que mejor garantizaba resolver en tiempo y forma las necesidades de sus clientes y consumidores. “El almacén de tipo vertical constituye para La Costeña ventajas de operación, manejo cuidadoso de la mercancía, control, e incluso de costos”, aseguró.

Así, La costeña cuenta con dos almacenes automáticos, el primero —que inició operaciones en 2008 y cuenta con capacidad para 44 mil posiciones— está junto a la línea de envasado de chiles y se encarga del resguardo de estos alimentos. Mientras que el nuevo almacén está destinado a la división denominada otros productos y empezó a trabajar en enero de este año.

Arquímedes Calvo Valenzo, Gerente de Logística, detalló: “El funcionamiento de los dos almacenes es totalmente automatizado, desde la recepción del producto hasta la expedición; y es un proyecto a largo plazo que nos permitirá satisfacer las necesidades actuales y futuras de almacenamiento, recibo, preparación  y expedición, de acuerdo al constante crecimiento que tiene nuestra compañía, ya que fue planeado en un horizonte a 17 años, hasta el año 2020”.

¿Qué es lo que sigue para este proyecto de automatización?

Calvo Valenzo adelantó que la etapa 3 de este esfuerzo logístico-tecnológico está planeada para iniciar operaciones en 2017, como una extensión de la etapa 1 y así llegar a una capacidad total de 150 mil posiciones de resguardo.

En el evento inaugural estuvo presente Urs Grutter, Presidente de Stöcklin, quien agradeció a los directivos de La Costeña la confianza en el corporativo de automatización de almacenes para liderar el proyecto, además del profesionalismo mostrado por la empresa de conservas durante todo el proceso de implementación.

"En una cooperación muy estrecha entre los participantes de las dos empresas, La Costeña y Stöcklin, hemos creado aquí algo que constituye un hito más en la exitosa historia de la empresa La Costeña; esto es solamente posible si todos los participantes son muy flexibles y cuentan con un excelente profesionalismo. Además, es una señal positiva y clara para los clientes, para los empleados y para toda la industria logística en México", expresó.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.