19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Inaugura Inteligensa planta especializada en RFID

Redacción TLW®

Compartir

Con una inversión de cinco millones de dólares, la empresa Inteligensa abrió una de las tres plantas de producción que tiene previsto dentro de sus planes de establecimiento en México; estas instalaciones tienen el objetivo de diseñar medios de pago, identificación y autenticación, además de producir dispositivos electrónicos para identificación animal y unidades de RFID para identificación de producto.

Esta nueva infraestructura, localizada en Naucalpan, Estado de México, representa para la organización, la séptima del grupo a nivel mundial y busca ensamblar 36 millones de tarjetas electrónicas anuales de alta tecnología las cuales conjunten microcircuitos de seguridad y encriptación de datos.

Además y acorde con Omar Pelcastre, Director de Planta de Inteligensa, son los principales proveedores de sistemas de transporte en todo el país, como el Metro de la Ciudad de México, Mexibus, Pagobus y sistemas articulados.

Por otra parte, Venancio Cipollitti, Presidente de Inteligensa, destacó que otras de las funciones de la planta es producir dispositivos electrónicos para identificar animales en México, con esto se podría asegurar la trazabilidad en el ganado mexicano, ya que desde hace algunos años una empresa francesa ha sido el proveedor de estos localizadores.

Añadió que tienen una fábrica que puede ser funcional para muchos sectores de identificación como son salud, entretenimiento, entre otros, por lo que están trabajando en proyectos en salud que puedan contener la información de un paciente en un dispositivo y así los doctores puedan diagnosticar de una manera más rápida y sencilla.

“Estaremos fabricando tags que son etiquetas electrónicas que sirven para industrias como la automotriz, aeronáutica que exige un control riguroso. Con ello, estamos a la vanguardia ya que el código de barras y el RFID cada vez van en caducidad”, señaló Cipollitti.

La apertura de esta nueva planta generará 600 empleos directos y 200 indirectos, dio a conocer la organización, con lo que dirigirán sus servicios y productos al mercado mexicano.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas