3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Inaugura Honeywell Centro de investigación y desarrollo

Redacción TLW®

Compartir

El primer Centro de investigación y desarrollo en México de la empresa manufacturera Honeywell, ubicado en el TecnoParque, Azcapotzalco, Ciudad de México, tiene el objetivo principal de diseñar software y desarrollar soluciones tecnológicas para el mercado local y latinoamericano en los cuales la empresa tiene participación; y cuenta con el trabajo de más de 200 ingenieros mexicanos.

En la decisión de inaugurar dicho centro en el país, el cuarto en el mundo después del de China, India y República Checa (según datos de la compañía), influyó el talento del recurso humano, la presencia de la empresa en la mayor parte de los sectores de México, la economía mexicana, la cercanía con las universidades y las ganas de trabajar, aseguró Craig Breese, Presidente de Honeywell México, Centro y Sudamérica.

"No es suficiente que el talento humano sea joven, sino que entienda y crezca con el mundo físico y virtual", indicó Craig Breese y agregó que la empresa está presente en la mayor parte de los sectores de México, por lo que es importante aprender y desarrollar soluciones para ellos mismos, para los más de 2 mil 500 clientes en el país.

Por su parte, Ildefonso Guajardo Villareal, Secretario de Economía, mencionó la revolución 4.0 como parte importante del desarrollo de cualquier empresa, en la que la actualización del recurso humano, para evitar el rezago en capacitación y buscar nuevas habilidades y capacidades, es fundamental para el desarrollo de las futuras generaciones.

Finalmente, entre los servicios que dicho centro ofrecerá están productos y servicios aeroespaciales, seguridad, sensores y soluciones de productividad, tecnologías para edificios inteligentes y conectados, así como turbo cargadores para vehículos comerciales y de pasajeros.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas