28 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Inaugura Calderón las plantas 2 y 3 de Cessna Aircraft en Chihuahua

Redacción TLW®

Compartir

Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, inauguró las Plantas 2 y 3 de Cessna Aircraft, las cuales tuvieron una inversión de 21 millones de dólares y se prevé que generarán 520 empleos directos y unos mil 500 empleos indirectos en el estado de Chihuahua.

Dichas inversiones, indicó Calderón Hinojosa, generarán “conocimiento tecnológico de vanguardia, que permitirá fabricar en nuestro país con materiales, con nuevos compuestos innovadores, vanguardistas en la industria aeronáutica, los modelos aeronáuticos del futuro”.

El mandatario destacó que la industria aeronáutica en nuestro país ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos años; incluso, contextualizó, las ventas mexicanas en ese sector superaron los tres mil 100 millones de dólares en 2008, 15% más que el 2007. México, afirmó, se ubica entre los 10 proveedores más importantes del mundo en la industria aeroespacial.

“El Gobierno Federal está trabajando para hacer de la aeronáutica uno de los pilares de nuestro aparato productivo. Al ser uno de los 10 primeros proveedores de la industria aeroespacial para el mercado de Estados Unidos, es porque México tiene una industria con gran capacidad para generar bienes de alto valor agregado. Ya también son 27 mil familias mexicanas que dependen directamente de esta industria y cuatro mil 500 aquí, en el Estado de Chihuahua”, manifestó el Presidente.

Desde el punto de Felipe Calderón, la planta de Cessna registra el índice más bajo de fallas o accidentes de trabajo en toda la red de conjuntos fabriles de Cessna en el mundo. De igual forma, apuntó, las plantas automotrices establecidas en México son las que registran los más altos rangos de competitividad en todo su ramo a nivel mundial.

Anuncian inversión de la primera fase de la Planta Textron International Mexico

Por otra parte, Felipe Calderón también estuvo presente en el anuncio de la primera fase de inversión de la planta Textron International Mexico (Bell Helicopters) en Chihuahua, la cual asciende a 85 millones de dólares y se destinará al ensamblaje de helicópteros comerciales.

Sobre este último punto, el Ejecutivo Federal indicó que existe un nuevo modelo de esa planta que “seguramente vendrá hacia el segundo semestre de este año o en el 2010 en todo el mundo y, fundamentalmente en Estados Unidos, tendrán sin duda alguna, una enorme demanda”.

Respecto a la decisión de Textron Internacional de invertir, señaló que no sólo es una muy buena decisión de negocios, sino también una buena decisión para el país. El gobierno mexicano, la Secretaría de la Defensa y otras dependencias, refirió, son grandes usuarios de los helicópteros Bell.

Acerca del sector aeronáutico, Calderón Hinojosa indicó que en Chihuahua hay instaladas 22 empresas de ese ramo, las cuales emplean a cuatro mil 500 personas. A nivel nacional, precisó, este sector está integrado por casi 200 compañías que generan empleos para alrededor de 27 mil personas en todo el país de manera directa.

“Durante 2008 estas empresas exportaron tres mil 100 millones de dólares que representó un crecimiento del 15%, con respecto al año anterior, y que pone a México como entre los 10 primeros países proveedores de industria aeroespacial en Estados Unidos”, declaró.

Consideró que esa industria tiene un gran potencial para el país, por lo que, aseguró, el gobierno seguirá apoyándola para consolidarla como un pilar del sector productivo nacional, capaz de generar alto valor agregado y empleos de calidad.

Asimismo, afirmó que no se descansará hasta ver salir de una planta fabril mexicana, un helicóptero fabricado íntegramente en México o una aeronave fabricada íntegramente en territorio mexicano.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026