27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Impulsará Ley de Asociaciones Público-Privadas mejoras en infraestructura

Redacción TLW®

Compartir

Con la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas (APPs), aprobada el pasado 14 de diciembre por la Cámara de Diputados, se prevé consolidar proyectos de transporte y vialidad para fortalecer el sector empresarial.

Además de la cimentación de 230 kilómetros de la carretera Durango-Mazatlán que actualmente registra un avance de 80%, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), existe la posibilidad de establecer proyectos como el aeropuerto de la Riviera Maya y Punta Colonet.

Estas obras contribuirán a la modernización del eje carretero que atraviesa la Sierra Madre Occidental, cinco estados del norte de México y además permitirá a Mazatlán fortalecerse como un puerto de mayor importancia para el país, declaró Dionisio Pérez-Jácome, Secretario de la SCT.

"La nueva ley constituye un instrumento jurídico integral que impulsará la construcción de nueva infraestructura, así como proyectos tecnológicos y de innovación que se orienten al aprovechamiento de oportunidades que contribuirán al desarrollo económico de las regiones, de las entidades federativas y de los municipios, así como al incremento de la productividad y competitividad de los sectores productivos y de servicios", agregó.

Este marco legislativo permitirá alianzas estratégicas entre el gobierno federal y la Iniciativa privada con el fin de consolidar planes sobre infraestructura y prestación de servicios que se contratarán hasta por 40 años, según su artículo 98.

De acuerdo con el gobierno federal, esta nueva ley agilizará los planes de iniciativa pública y privada, que regularán programas nacionales en los sectores sociales y en materia de infraestructura.

Fuente: El Economista y gobiernofederal.gob


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026