18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Impulsan nuevos modelos de reparto para megaciudades

Redacción TLW®

Compartir

En cinco años, el comercio electrónico duplicará sus volúmenes de ventas a nivel mundial y las grandes urbes, incluida la Ciudad de México, deberán mejorar sus modelos de entrega para lograr una movilidad más efectiva y una logística eficiente.

Algunos de estos modelos ya son una realidad en Europa y se trata de centros de distribución (CEDIS) urbanos dentro de las ciudades con cross dock también urbanos, así como tácticas que incentiven la movilidad del reparto y del transporte, como los envíos nocturnos y directos del fabricante al consumidor final.
Así como las entregas con horarios pactados y click and collect en tiendas de conveniencia; y el uso de vehículos eléctricos (desde bicicletas, camiones y hasta patines autónomos para reparto) que puedan acceder a la ciudad en horas picos del tráfico citadino.

Jorge Motjé Ardavín, CEO de Miebach a nivel mundial, describió que estos modelos se están aplicando en ciudades de España e Inglaterra, como parte de la ponencia El futuro del comercio electrónico y la distribución de paquetes en megaciudades, organizada por Miebach Consulting México y la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria.

En entrevista, Jorge Motjé consideró que estos nuevos modelos se irán imponiendo en diversas ciudades del mundo, en algunas, dijo, tardarán más tiempo en adoptarse que en otras y dependerá de los gobiernos y las empresas si se apuesta y se invierte en estos proyectos.

El crecimiento de los CEDIS, explicó, detonará otro elemento importante en la industria: un incremento del desarrollo inmobiliario en el que las empresas mejor preparadas para dar respuesta a este mercado, con edificios de carga y descarga y mejor ubicados, serán las que se posicionen en la industria logística.

“Se está intentando que las ciudades tengan pequeñas ciudades dentro, que haya una mejor movilidad de las personas, que se incentiven las compras en miniciudades, se reduzca el tránsito y que, conforme haya restricciones horarias, se incrementen las entregas nocturnas mediante el uso de vehículos eléctricos”, señaló el CEO de Miebach.

Respecto a Amazon, precisó que en Madrid, España, ha cobrado gran relevancia con un CEDIS urbano de 2 mil metros cuadrados y con reparto de furgonetas eléctricas. “Amazon marca la tendencia en el sector retail, pero hay muchos más retailers que están innovando y marcando tendencia. Al final, tenemos un consumidor caprichoso que está mal acostumbrado en el sentido de que tiene mucho más oferta de productos de fuentes distintas, con precios competitivos y con tiempos de entrega muy convenientes”, expuso.
En esta conferencia sobre el futuro del comercio electrónico, Joachim Miebach, Fundador y Presidente del Consejo Asesor del Grupo Miebach Consulting, dio un panorama del rumbo que tomará la distribución en las grandes ciudades a partir del crecimiento del parque vehicular, el incremento de los niveles de contaminación en las urbes y los efectos que ambos elementos tendrán en la salud de la población de cara al 2030.

Frente a esta perspectiva, Joachim Miebach cuestionó si tecnologías como el big data y la inteligencia artificial pueden contribuir en el mejoramiento de la movilidad urbana. Y desglosó características de algunos vehículos aéreos y motorizados que ya se están utilizando, algunos todavía como pilotos, en ciudades de Singapore, Londres y Alemania.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público