4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Impulsan IA e IoT en sector espacial mexicano

Redacción TLW®

Compartir

La inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT) en el campo espacial son tecnologías emergentes y están generando ambientes disruptivos, por lo que es necesario comprender, asimilar y aprovechar su aplicabilidad para el beneficio del sector y de la sociedad, indicó Julio César Rolón Garrido, Director del Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI), durante el Primer simposio sobre IA e IoT para aplicaciones espaciales.

Los asistentes a este evento participaron en los talleres de inteligencia artificial e internet de las cosas para aplicaciones espaciales, CanSats y CubeSats. Este último, a cargo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) e impartido por expertos en formación de capital humano en el campo espacial, señaló la agencia a través de un boletín de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Asimismo, se impartió el Panel de industria: mitos y realidades del potencial innovador en la industria espacial asentada en México, donde se presentó una agenda a 2035; así como una plática sobre los Avances de México en materia espacial.

Además de las conferencias magistrales de directivos de misiones de satélites miniaturizados para el espacio profundo de la división de sistemas avanzados de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y de NSLComm, entre otros ponentes.

En el marco del evento, se realizó la firma del Convenio de colaboración entre la Agencia Espacial Mexicana y el Clúster Aeroespacial de Baja California, con el propósito de trabajar en planes en el sector hacia el 2035 y detonar la competitividad de México a través del talento, creatividad e ingenio de la juventud afín a la tecnología.

Al respecto, Francisco Javier Mendieta, Director General de la AEM, señaló que “esto trae oportunidades inimaginables, pues el mercado mundial del espacio genera 400 mil millones de dólares y esta cifra crece a dos dígitos por año, con gran potencial de trabajos de alto nivel”.

En el mismo sentido, Tomás Sibaja López, Presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California (Baja Aerospace), mencionó que “en Baja California contamos con las capacidades y el capital humano, somos referente en el tema aeroespacial a nivel nacional, y con este convenio nos comprometemos y nos fortalecemos con planes desde aquí hacia el año 2035”.

Dicho simposio fue posible con organización de la AEM, el CITEDI, Centro de Investigación en Computación y el Centro de Desarrollo Aeroespacial del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Baja Aerospace y Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), se puntualizó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores