9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Impulsan economía y comercio en la frontera México-EU

Redacción TLW®

Compartir

El Programa zona libre de la frontera norte de México busca atraer la inversión a la región con la disminución del IVA del 16 al 8% y del ISR del 30 al 20% por dos años; así como la generación de apoyos a microempresarios de la región.

Con esto, los empresarios podrán construir un historial de crédito, consolidar y hacer crecer a sus microempresas y fortalecer e ingresar de manera más fácil a los mercados financieros, informó Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Además de homologar los costos de la gasolina, luz, el diesel y gas para disminuir la brecha que existe entre el precio de los energéticos a lo largo de los estados que hacen frontera con los condados del lado estadounidense.

Este programa tiene como propósito atraer la inversión a la región que tiene una plataforma exportadora y lazos importantes al resto de la economía mexicana: “Está bien conectada y tiene una mano de obra bien calificada”, señaló la funcionaria.

Y abarcará seis estados y 43 municipios, los cuales generaron 7.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017. Por ejemplo, Chihuahua aportó 3.2 puntos del PIB nacional y en la zona fronteriza de Tamaulipas beneficiará a 23 mil empresas de los sectores secundario y terciario.

De acuerdo con José Manuel López Campos, presidente de Concanaco–Servytur, el establecimiento de una zona libre en la frontera norte creará una de las áreas económicas más importantes del mundo, que sería reforzada por el Tratado entre México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Generará condiciones para impulsar las cadenas de valor, incrementará la transferencia de tecnología y acelerará proyectos colaborativos de innovación, permitiendo mayor incorporación de talento mexicano a la economía regional”.

Otros aspectos del Programa nacional de la SE incluyen la adopción y adaptación de tecnología, particularmente de la cuarta revolución industrial, para alcanzar un crecimiento alto y sostenido en las próximas décadas.

Y la diversificación del comercio en el país, ya que el 73% de las exportaciones se vende a Estados Unidos y se le compra el 57% de las importaciones. Existe una oportunidad en los tratos de libre comercio firmados con más de 40 países.

Un problema es que solo el 5% de las exportaciones lo realizan las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), por lo que se prevé una política industrial de diversificación que permita formar cadenas de proveeduría y cadenas globales de valor.

Mientras que el 81% las exportaciones se producen en 12 zonas metropolitanas y 59% del total de exportaciones se realizan desde el norte. Por ello, se considerarán inversiones en materia logística, con la habilitación y rehabilitación de puertos, carreteras, conexiones.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro