29 de Abril de 2025

logo
Histórico

Impulsan big data e IoT automatización de data centers

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con información de Comstor, tecnologías como el big data y el internet de las cosas (IoT), así como la movilidad, impulsan el mercado de automatización de data centers, con lo cual se ofrece mayor agilidad a los gestores del sistema para encontrar fallas y así se pueda trabajar con acciones previamente pronosticadas, además de ofrecer un valor tangible y medible en cuestiones de monitoreo en el sector de TI.

"Ya que necesitan apresurarse para poder satisfacer la demanda de crecimiento de cantidad de datos generados y que exigen mayores inversiones en la infraestructura para ser almacenados", señala la unidad de negocio de Westcon-Comstor a través de un boletín de prensa.

En el data center automatizado, el propio computador sigue las etapas que serían elaboradas de forma manual después de programarse, creando mensajes de alerta con ideas específicas de las condiciones del sistema en el momento de la falla. Otros beneficios cubren la automatización de las operaciones y del flujo de trabajo, lo que permite mayor capacidad de almacenar datos, disponibilidad de servidores más avanzados, ofreciendo servicios todavía más veloces.

La empresa menciona que la investigación Data Center Automation Market, Oportunidad Global y Previsión, 2014-2022, de Allied Market Research (AMR) prevé que el mercado global de automatización de estos centros de datos crecerá 19.6%, pasando de 2 mil 483 millones de dólares en 2014 a 8 mil 619 millones de dólares para el 2022.

Crecimiento que puede ser atribuido al desarrollo de la computación en la nube, movilidad a IoT, juegos online, big data, redes sociales y otras aplicaciones online. De esta forma, Comstor acota que para iniciar el proceso de automatización es recomendable ralizar los siguientes pasos:
1. Hacer una verificación completa en el data center, conociendo cada uno de sus componentes, verificar que todos los dispositivos se encuentren conectados entre sí en el switch donde un servidor lo esté, la jerarquía del Data Center en cluster de host de la máquina virtual (VM), entre otras informaciones que van a dar un panorama general de todo el sistema y de forma específica.
2. Programar los comandos para las próximas verificaciones, determinando la constancia del monitoreo. Sí será más de una vez por día, en algunos horarios específicos, si será semana u otro periodo que el gestor determine más pertinente.
3. La verificación puede ser realizada también por evento, programando el sistema para que inicie el proceso de limpieza si una interface en un ruteador queda inactiva por más de 20 minutos. Otra posibilidad es hacer la vigilancia por zonas, sin necesidad de sobre cargar todo el sistema, haciendo al mismo tiempo una limpieza completa.
4. Todas estas acciones facilitan el día a día del gestor que se va a ocupar de la primera programación de la automatización y después podrá hacer pequeños ajustes a lo largo del proceso. El tiempo que se ahorra para hacer la limpieza de forma manual, ahora se utiliza en otras funciones dentro de su misma área.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia