19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Impulsa Ley de protección al consumidor autorregulación de comercio online

Redacción TLW®

Compartir

Las reformas recientemente aprobadas a la Ley Federal de protección al consumidor podrían impulsar una Norma mexicana de comercio electrónico que invitará a la autorregulación a través de tres ejes, como el fortalecimiento institucional, precisiones a la ley y el fortalecimiento de los derechos del consumidor, que entre otros, reconoce el derecho del consumidor de revocar su consentimiento en cinco días, el aumento de garantía de 60 a 90 días y en el caso de reposición, el productor deberá ser nuevo.

Con esta reforma, el Fortalecimiento a los derechos del consumidor reconoce el derecho del consumidor de revocar su consentimiento dentro del periodo de cinco días hábiles (periodo de reflexión); aumentar el plazo de garantía de 60 a 90 días y en el caso de reposición del producto, deberá ser nuevo. También, se incorpora el concepto de ‘venta fuera del establecimiento mercantil’ en el capítulo V de ventas a domicilio y se constituye como parte responsable de la comercialización de tiempos compartidos a los intermediarios.

Esto es un gran avance porque el comercio electrónico es una forma muy novedosa de intercambio de bienes y servicios, pero aún no tiene un suelo parejo para los consumidores en el mundo, dijo Rogelio Cerda Pérez, Procurador Federal del Consumidor (PROFECO) durante una reunión con los integrantes de la mesa directiva de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

Otros ejes de la reforma a la Ley Federal del Consumidor son el Fortalecimiento institucional, con el cual existen avances importantes pues se faculta a la PROFECO para instruir el procedimiento administrativo de ejecución en el cobro de multas, se clasifica como caso particularmente grave  el uso de un contrato de adhesión discrepante del registrado en la Procuraduría y el incumplimiento de disposiciones en materia de despachos de cobranza adquiere carácter de caso particularmente grave, entre otros.

En el eje Precisiones a la ley, se ajusta la definición de casas de empeño, sustituyendo el concepto de sociedades mercantiles por el de personas morales, se establece la prerrogativa para proveedores de usar investigaciones, encuestas y monitoreos de PROFECO con fines publicitarios y se instituye la autorregulación publicitaria, en la que la procuraduría o, a petición de parte, realizará una revisión previa.

Durante la reunión, Manuel Herrera, Presidente de CONCAMIN, expresó que el sector industrial está dispuesto a llegar a acuerdo y consensos a partir de la nueva Ley para lograr que existan beneficios tanto para proveedores como para consumidores.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público