20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Importante inversión privada en comunicaciones y transportes

Redacción TLW®

Compartir

En materia de comunicaciones y transportes, una de las interrogantes es cómo financiar infraestructura que no le cueste tanto a los gobiernos, por lo que el capital privado es muy importante, México está incursionando, mucho antes que otros países, en financiar infraestructura de ésta forma, mencionó Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT).

México está incursionando, quizá mucho antes que otros países, en financiar infraestructura con capital privado a través de modalidades de pago como las Asociaciones Público-Privadas (APPs) en los sistemas portuarios y aeroportuario que dan rendimiento económico, dijo el titular de la SCT en el marco de la Cumbre 2017 del Foro Internacional del Transporte, en Leipzig, Alemania

“Estamos en esa conjugación. Hoy en México la infraestructura está siendo construida en un 70 o 75% prácticamente con recurso privado. De esta manera, se ha suplido la inversión pública con inversión privada".

Al respecto, afirmó que es bienvenida la inversión de los países que confíen en el país y que “si en un momento dado Alemania quiere invertir en más vuelos a México, si quiere tener terminales en México para poder generar un mayor comercio, bienvenido, hay espacio, hay lugares.

“Claro, el interés de ellos y de nosotros es que haya más comercio entre los dos países, estamos hablando de 14, 15 mil millones de dólares que se están dando anualmente y seguramente esta cifra tendrá que crecer en un futuro”.

En cuanto a tecnologías de la información y comunicación, Ruiz Esparza expresó que México avanza rápidamente hacia una mayor cobertura, con precios más accesibles para los usuarios y, desde luego, una buena calidad de señal. Ya estamos en 4G (Cuarta Generación) y vamos hacia 5G.

“Hoy ya el 80% de los jóvenes mexicanos usan su teléfono móvil. Estamos llegando a casi 70 millones de usuarios de internet”, aseveró el titular de la dependencia.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público