9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Importante inversión privada en comunicaciones y transportes

Redacción TLW®

Compartir

En materia de comunicaciones y transportes, una de las interrogantes es cómo financiar infraestructura que no le cueste tanto a los gobiernos, por lo que el capital privado es muy importante, México está incursionando, mucho antes que otros países, en financiar infraestructura de ésta forma, mencionó Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT).

México está incursionando, quizá mucho antes que otros países, en financiar infraestructura con capital privado a través de modalidades de pago como las Asociaciones Público-Privadas (APPs) en los sistemas portuarios y aeroportuario que dan rendimiento económico, dijo el titular de la SCT en el marco de la Cumbre 2017 del Foro Internacional del Transporte, en Leipzig, Alemania

“Estamos en esa conjugación. Hoy en México la infraestructura está siendo construida en un 70 o 75% prácticamente con recurso privado. De esta manera, se ha suplido la inversión pública con inversión privada".

Al respecto, afirmó que es bienvenida la inversión de los países que confíen en el país y que “si en un momento dado Alemania quiere invertir en más vuelos a México, si quiere tener terminales en México para poder generar un mayor comercio, bienvenido, hay espacio, hay lugares.

“Claro, el interés de ellos y de nosotros es que haya más comercio entre los dos países, estamos hablando de 14, 15 mil millones de dólares que se están dando anualmente y seguramente esta cifra tendrá que crecer en un futuro”.

En cuanto a tecnologías de la información y comunicación, Ruiz Esparza expresó que México avanza rápidamente hacia una mayor cobertura, con precios más accesibles para los usuarios y, desde luego, una buena calidad de señal. Ya estamos en 4G (Cuarta Generación) y vamos hacia 5G.

“Hoy ya el 80% de los jóvenes mexicanos usan su teléfono móvil. Estamos llegando a casi 70 millones de usuarios de internet”, aseveró el titular de la dependencia.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro