25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Implementa Yobel SCM el WMS de HighJump Software

Redacción TLW®

Compartir

Yobel Supply Chain Management (Yobel SCM) ha iniciado el proceso de roll out del WMS de HighJump Software, Warehouse Advantage (WA) para controlar las operaciones de almacenamiento que tiene con sus clientes en América Latina (LATAM) y consolidarse en la región, anunció HighJump Software, proveedor de software para la administración de la cadena de suministro.

Con dicha implementación buscan un mejor control y trazabilidad de los procesos dentro del centro de distribución, un incremento de la productividad y un mejor posicionamiento en el mercado, al ofrecer servicios soportados por un software de clase mundial que les permita 'blindar' los procesos operativos.

Yobel SCM tiene su sede en Lima, Perú, y es un proveedor de servicios logísticos de Latinoamérica que gestiona más de 225 mil artículos y tiene presencia en 10 países de la región, indicó HighJump Software.

En mayo de 2015, Yobel SCM decidió iniciar el proceso de roll out del sistema en toda la región, seleccionando la ciudad de Panamá como siguiente objetivo, ello después de la implementación del sistema en sus almacenes en Perú y República Dominicana. El almacén en la ciudad de Panamá cuenta con 11 mil 843 metros cuadrados distribuidos entre 18 diferentes clientes, con 35 usuarios del WMS entre los que están personal supervisor, asistentes logísticos y operadores.

Previa a la implementación del WMS HighJump, se buscaba mejorar la eficiencia operativa de los procesos logísticos, debido a que algunos de ellos eran 100% manuales y no se contaba con un sistema de gestión de almacenes que permitiera tener el control total sobre la operación en tiempo real. 
Al respecto, Juan Carlos Contreras, Gerente General de YOBEL SCM Panamá, indicó que dentro de los problemas encontrados en el almacén previos a la implementación tenían desafíos para garantizar la exactitud de registro de inventarios, tiempos de atención al cliente tardados, errores de inventarios frecuentes con actualización de inventarios con periodos de tiempo prolongados, clientes con poca visibilidad de sus inventarios dentro del almacén y desventajas en el mercado de operadores logísticos por no contar con herramientas modernas de manejo de almacenes.

“Panamá estuvo trabajando hasta la implementación del WMS con métodos de supervisión y reportes que dependían de la habilidad y buena disposición del supervisor; también se estuvo trabajando con registros transaccionales manualizados que no permitían poder tener una información 'libre de errores' y tampoco se contaba con información en línea que nos permita tomar decisiones acertadas en el momento”.

Después de la implementación de WA el número de órdenes atendidas por día se incrementó en un 15% con respecto al sistema anterior. En el caso de las recepciones de mercancía hubo un cambio muy significativo, ya que hablamos de una reducción del tiempo de recepción de un 50% y en ambos casos con una reducción de errores del 90% en comparación con el método manual, se indicó.

Por su parte, Andrés Diez, Gerente Corporativo de Logística YOBEL SCM Panamá, mencionó: "Debemos recordar que Panamá es el hub logístico por excelencia de América Latina, por tanto, el contar con sistemas de clase mundial se convierte en algo 'obligatorio' si pretendemos competir en grandes ligas”.

Finalmente, Marco Salinas, Gerente para LATAM de HighJump Software, externó que les complacía ver que YOBEL SCM haya seleccionado su WMS "como un componente integral de su modelo logístico y de su plataforma tecnológica. Nuestro WMS permitirá a YOBEL SCM satisfacer sus objetivos corporativos al darle la flexibilidad necesaria de acuerdo a su crecimiento y conforme vaya requiriendo de nuevas y más complejas funciones”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026