14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Implementa automotriz automatización a gran escala

Redacción TLW®

Compartir

De las organizaciones globales que están implementando la automatización, el sector automotriz va a la cabeza al realizarlo a gran escala (25%), seguido por manufactura industrial y sector detallista (ambos 15%); y desde una perspectiva regional, Estados Unidos (26%), Francia (21%) y Alemania (17%) son los líderes en adopción de tecnologías de automatización a escala, revela Capgemini Research Institute.
La consultora añade que 16% de los negocios está adoptando múltiples casos de uso de automatización a escala y se enfoca en ganancias operacionales y no en el crecimiento estratégico a largo plazo. Más del 40% de las firmas revela que el principal objetivo de sus iniciativas es mejorar la calidad; al menos 23% busca obtener mayores ingresos.
Y sólo 32% se enfoca en casos que son fáciles de implementar y con altos beneficios, destaca

el estudio Desbloqueando el valor no aprovechado de la automatización. Y expone que los negocios podrían obtener ahorros de hasta 165 mil millones de dólares para 2022 con la adopción de la automatización a escala en los sectores automotriz, con 32 mil millones de dólares; detallista, con 125 mil millones de dólares; servicios públicos, con 149 mil millones de dólares; y manufactura, con 165 mil millones de dólares.

Indica que las funciones back y middle office obtienen las mayores ganancias: 56% de las organizaciones que han implementado automatización en TI y 37% la han adoptado en middle-office. Las funciones back-office de abastecimiento-supply chain y recursos humanos obtienen el mayor retorno de inversión (ROI) con 18% y 15%, respectivamente; y 29% que la usa la ha implementado en funciones front-office, como ventas y marketing.

Respecto de los beneficios rápidos, el estudio señala que podrían ser la ruta para la escala, para ello se analizó casos de uso de automatización en términos de su complejidad y beneficios para comprender por qué muchas organizaciones aún no obtienen beneficios significativos.

Sólo 32% de los 700 encuestados se está enfocando en casos de uso considerados de beneficio rápido a escala, a través de sectores y funciones de negocio como generación de solicitudes de propuesta (RFP), integración para recursos humanos, revisiones antifraude para servicios financieros o mantenimiento predictivo para manufactura industrial.

En contraste, 36% se enfoca en implementaciones caso por caso en áreas como captura de datos o automatización de almacenaje. Cabe destacar que el reporte descubrió que estas implementaciones no son tan escalables, son difíciles de implementar y no ofrecen grandes beneficios.

Al respecto, Ashwin Yardi, Chief Operating Officer (COO) de Capgemini India, comenta que con sólo 16% de las organizaciones que han implementado múltiples casos de automatización a escala, ésta presenta un gran potencial para impulsar ganancias tanto en eficiencia como en valor de negocio. Debemos aprender de esos casos de uso y analizar los casos de beneficio rápido para impulsar la adopción y el retorno de inversión.
"Los líderes necesitan una visión resuelta y un plan de acción claro para generar impulso y el apoyo de la organización. Debe reconocerse que la automatización es una solución tecnológica para la transformación del negocio, por lo que el liderazgo del negocio y de tecnología deben interactuar de forma activa desde el comienzo. La automatización debe verse como un programa de transformación estratégico de principio a fin, y no como una serie de implementaciones tácticas.
“La transformación también debe ser una conversación de dos vías, alentando a los empleados a proponer iniciativas de automatización. Combinando todo esto con la participación del liderazgo ejecutivo, la organización hará de la automatización un poderoso habilitador de negocio”, expone el también chief industrialization and automation officer.


Experiencias de algunos líderes

El reporte de Capgemini analiza algunas de las características de las organizaciones líderes en relación con automatización a gran escala y los beneficios superiores al promedio y revela que 68% contó con un plan de acción claro para la transformación y 67% se aseguró de contar con el presupuesto necesario para lograrlo.

Incluso, 85% afirmó que la automatización era una prioridad en su compañía y 82% afirmó que el liderazgo comprende su importancia; 88% comentó que la automatización es bienvenida por los empleados y 83% reporta que la automatización está creando nuevos empleos en su organización.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre