14 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Impacta a industria ferroviaria problema económico financiero

Redacción TLW®

Compartir

Emilio Sacristán, Director General de la Asociación Mexicana de Empresas Ferrocarrileras (AMEF), indicó que este sector ya resintió el problema económico-financiero durante los primeros meses del presente año.

En el rubro de exportaciones y de transportación de autopartes, informó, el mercado tuvo una caída de 17%, mientras que el desplome en los demás rubros fue de 10%.

Según el reporte financiero de Ferromex del primer trimestre de 2009, sus ingresos “aumentaron 10.5% pese a que su volumen de carga se redujo 6.3% (de nueve mil 164 millones de toneladas a ocho mil 591 millones de toneladas), el aumento en ingreso respondió a la mezcla de mejores tarifas y de tráfico, incluyendo el internacional facturado en dólares”.

Otra empresa que redujo sus ventas, especificó el directivo, fue Kansas City Southern, quien informó en Estados Unidos que pasó  de 450.6 millones de dólares en el primer trimestre de 2008 a 346 millones el primer cuarto de 2009.

De acuerdo con Sacristán, esa compañía reportó una disminución de 15% y actualmente registra débiles resultados en Estados Unidos, México y otros países; además, añadió, ha registrado un impacto por el precio del combustible y la devaluación del peso.

Aunque el titular de la AMEF reconoció que los beneficios fiscales y apoyos instrumentados por el gobierno para las empresas afectadas por la alerta sanitaria podrían ayudar, señaló que las compañías ferrocarrileras requerirían que el gobierno les permita acreditar el impuesto al combustible, pues el aumento de éste les generó que el insumo represente cerca de 25% de sus costos totales.

No obstante lo anterior, aclaró que hasta el momento ninguna empresa ha cancelado alguna inversión comprometida. Con base en datos de la SCT, se indicó que las inversiones realizadas entre 1997 y 2007 ascendieron a 35 mil 490 millones de pesos, 60.1% más de lo comprometido.

Entre las principales preocupaciones de los empresarios ferrocarrileros, apuntó, está la necesidad de que el gobierno acelere la aplicación de recursos públicos disponibles para infraestructura.

Sobre este tema, Emilio Sacristán manifestó su desacuerdo respecto a las cifras emitidas por el Foro Económico Mundial donde se asegura que la calidad de la infraestructura ferroviaria mexicana se encuentra por debajo de los parámetros; seguramente, dilucidó, se refieren a la calidad en infraestructura de trenes para pasajeros, pues el rubro de carga está a la altura internacional, aseguró.

A más de 11 años de la privatización de los ferrocarriles, contextualizó el Director General, la participación de esta rama pasó de 11 a 26%.

Fuente: Excélsior.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.