13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Identifican claves de las tiendas físicas del futuro

Redacción TLW®

Compartir

La tienda física del futuro se caracterizará por crear una experiencia memorable que no se puede replicar en línea, posicionar la tienda como un centro social, desarrollar una interacción con la integración en línea-fuera de línea (online-to-offline, O2O) y por una diferencia a través de la organización de productos a partir de los hábitos del consumidor, mencionó Carlos Cisneros, Gerente de Canales en Extreme Networks para Latinoamérica.

“El paso fundamental para las tiendas físicas del futuro es implementar Wi-Fi Analytics con el fin de mejorar las operaciones de la tienda y permitir al retail interactuar con el comprador de una manera personalizada y contextual”. El análisis de Wi-Fi en tiempo real permite a las empresas llevar sus negocios a un nuevo nivel con conocimientos más profundos y ayudará a los minoristas a contactar a sus clientes con experiencias personalizadas basadas en el contexto y, al mismo tiempo, mejorar su eficiencia operacional, explicó el ejecutivo.

En este contexto, para seguir siendo relevantes en el futuro, las tiendas deben atender los cambios en los hábitos de compra del consumidor actual, cuyas expectativas están principalmente impulsadas por la digitalización. Por lo tanto, los retail con instalaciones físicas deben priorizar sus esfuerzos en torno a la obtención de información procesable de estos nuevos consumidores. Asimismo, necesitan entender quiénes son sus clientes; dónde están dentro de la tienda y cuánto tiempo permanecen; por qué están allí, es decir, el motivo de la visita y en qué punto se encuentran en el proceso de ventas; y cómo relacionarse mejor con ellos, en función de este contexto.

Las tiendas físicas tradicionales de ladrillos y paredes continuarán siendo un canal clave de ventas para el sector retail. Sin embargo, el entorno de las tiendas físicas ha heredado una desventaja en comparación con los canales digitales y los e-commerce nacidos en línea cuando se trata de recopilar y maximizar los datos de los compradores, acotó Cisneros.

“…La tecnología permite un análisis avanzado del comportamiento de los usuarios y posteriormente poder actuar para personalizar su experiencia de compra en las tiendas. Esta capacidad será esencial para mantener la productividad y la rentabilidad de los minoristas, aumentando el nivel de compromiso y retención, e impulsar las ventas”.

La conexión con los compradores a través de sus teléfonos móviles presenta una oportunidad de comercialización efectiva y una ventaja estratégica operativa, esta conectividad permite desbloquear una fuente inestimable de conocimientos para los gerentes de los negocios, ya que las tecnologías inalámbricas pueden proporcionar análisis de ubicación/flujo en tiempo real, entre otros datos. Por lo tanto, son fundamentales para la construcción de la tienda del futuro.

Las comunicaciones inalámbricas son la puerta de entrada a la digitalización del entorno de la tienda, por ejemplo, un Wi-Fi confiable y seguro es la base de una infraestructura previa que fomenta el compromiso y la interacción del cliente más allá del acceso básico a datos móviles.

Así, se recomendó que los minoristas a centrarse en las operaciones de su tienda física de nuevo; digitalizar la experiencia dentro de la tienda e integrarlo mejor en línea, donde el Wi-Fi es el principal habilitador; que la operaciones en la tienda física obtengan una vista en tiempo real del comprador y de sus hábitos utilizando los análisis basados en la ubicación; proporcionar a los asociados de la tienda una vista de 360 grados sobre los datos históricos de los clientes, información del producto e inventario. Todo ello con un plan de implementación en fases del análisis de Wi-Fi.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.