8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Identifica los propósitos 2019 de los líderes empresariales

Redacción TLW®

Compartir

A nivel macro, en 2017, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó que algunas claves en el crecimiento de la productividad en las empresas son: la simplificación de procesos administrativos y la apuesta a la innovación
La OCDE estimó que un ordenamiento más eficiente en todas las empresas podría dar un impulso de 5.9 puntos porcentuales del PIB. Esta visión nos hace medir el impacto cuando hablamos de particulares o empresas de cualquier nivel. 
En el tema de la competitividad, la innovación empresarial es una tarea continua, endémica y necesaria: a mayor competencia, mayor productividad, mayor competitividad y por lo tanto, mayor bienestar.
En una época de propósitos, quienes dirigen una empresa o departamento, deben enfocarse en lo siguiente, sea para repetirlo o para contrarrestarlo con las soluciones más óptimas. :
- Evaluar. Si los procedimientos actuales son un freno o están acelerando el camino para alcanzar los objetivos; de ahí determinar en dónde más podemos ajustar.
- Innovar. La tecnología es una inversión que da soluciones inmediatas a las necesidades del ritmo y volumen de la empresa. Hoy es imposible esperar. 
- Sistematizar. Esto permite minimizar riesgos en la práctica diaria y facilita la identificación de problemas. Apoya decisiones comerciales, acertadas y efectivas. 
- Valorizar. Analizar si el desempeño del capital humano es óptimo; si sus tiempos efectivos producen lo correcto o no. Clarificando funciones y tiempos, se optimiza.
Cuando llegamos con diferentes sectores industriales, percibimos un común denominador: empresas con altos volúmenes de información y cuantiosos engranes en sus procesos, se organizan y salen bien. 
Pero cuando implementan tecnologías y procesos, como los ERP, hay triple ganancia: se facilita la labor de todos, se tranquiliza a los inversores y se agiliza el proceso estratégico de los mandos directivos. Entonces todo es excelente.
Ante esta apuesta, el gran panorama es visualizar el funcionamiento a futuro de una empresa, más la correcta valoración de procesos que cumplan con todos los requisitos para ser optimizados y elevar los rendimientos año con año. 
La mejor recomendación que resume este contenido es considerar la apuesta a una mejor productividad como un propósito inmediato e imperioso, a través de herramientas tecnológicas que reduzcan tiempos en los procesos y que permitan mejores y óptimos cierres de año en las empresas.
** Julio Olmos es director de Desarrollo de Intelisis.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro