19 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

IA: la nueva era de los negocios en supply chain

Redacción TLW®

Compartir

Cada dos años, MHI —asociación de manejo de materiales, logística, cadena de suministro y transporte de Estados Unidos con reconocimiento internacional— organiza la expo MODEX en Atlanta. En 2018 el gran enfoque de esta expo a la que asistieron más de 30 mil executivos y más de 850 proveedores fue la disrupción tecnológica en términos de robótica, automatización, inteligencia artificial, internet de las cosas y big data, planteando escenarios futuristas en realidades concretas, buscando impulsar el nuevo pensamiento de negocios y el diseño de operaciones apalancadas con tecnología eficientemente implementada.

El evento incluyó un amplio programa de conferencias enfocadas sobre todo a demostrar y aconsejar cómo las modernas tecnologías pueden mejorar los procesos en tareas de distribución, transporte y última milla, retail, y en general cómo modernizar las operaciones de cara a la digitalización de la cadena de suministro. A MODEX se sumó el Georgia Tech Summit.

 

La era de la inteligencia artificial: el cambio en las reglas del juego de los negocios

“Las reglas de negocio y el pensamiento de la era industrial no funcionan bien en la era digital”, advirtió el reconocido líder de pensamiento en inteligencia artificial, Andrew McAfee, Cofundador y Codirector de la Iniciativa para la Economía Digital del MIT. Explicó que las viejas reglas del juego de los negocios, que depositan su fe en la experiencia de los seniors leaders (la opinión de las personas mejor pagadas) para tomar las decisiones, han cambiado en la llamada era digital: hoy son los “geeks” quienes ganan porque están usando la tecnología (como la inteligencia artificial, a la que llamó “el nuevo colega”) para empoderar a las máquinas en la toma de decisiones complejas, algunas de las cuales pueden ser aplicadas a las cadenas de suministro.

Paralelamente, recomendó apostar por el crowdsourcing, y visualizó que si las compañías pudieran desarrollar buenas plataformas, construir confianza en esas plataformas con herramientas livianas, aprovechar la inteligencia artificial y el poder de la multitud tenderán a vencer a aquellas empresas que aún sigan con el pensamiento tradicional de quedarse con sus competencias core, un enfoque estricto en el producto y una noción limitada de lo que las computadoras pueden hacer. 


Conoce un poco más del pensamiento de Andrew McAfee.

      Embed

Reporte anual de la industria de manejo de materiales

En esta misma línea, la presentación de los resultados del reporte anual de la industria de la asociación (The 2018 MHI Annual Industry Report: overcoming barriers to nextgen supply chain innovation, realizado en conjunto con Deloitte) estuvo enfocada en las tecnologías de vanguardia y la manera en que éstas están impactando la distribución y la cadena de suministro. George Prest, CEO de MHI, guió a un grupo de panelistas expertos en la industria para reflexionar sobre estos asuntos.

De acuerdo con el estudio, las innovaciones top en supply chain son automatización y robótica (65%), análisis predictivo (62%), internet de las cosas (59%), inteligencia artificial (53%) y optimización del inventario y la cadena de suministro (53%). Mientras que las barreras para la implementación de estas tecnologías están enmarcadas en tres puntos:

1. Caso de negocios y retorno de la inversión (dificultad para estimar los beneficios completos y los costos de las tecnologías disruptivas.

2. Habilidades y fuerza de trabajo (escasez de líderes y trabajadores con las visiones y herramientas técnicas para guiar y ejecutar la implementación).

3. Confianza y ciberseguridad (se percibe una carencia de mecanismos para establecer eficientemente confianza cuando se realizan transacciones y se comparte información a lo largo de la cadena).

Durante la mesa panel se pusieron en relieve aspectos positivos en el avance del desarrollo de la robótica. Por ejemplo, los robots son más pequeños, más seguros y no intimidantes, así como menos costos, y su adopción puede ser más escalable, flexible y customizable aún en sistemas complejos. Ahora —se reconoció— es más atractivo implementar, es notorio que hay más centros de distribución adoptando las tecnologías disruptivas y revisando dónde están las nuevas oportunidades de automatización y de inteligencia artificial, como el uso de vehículos autónomos y drones dentro del almacén para lograr una mayor eficiencia de las actividades en los pasillos.

Sin embargo, se contrapuso, existe dificultad para reconocer los beneficios reales de estas inversiones; ante ello, se recomendó revisar el impacto de las implementaciones en el negocio y no de manera aislada en una sola área. No se trata de pensar en la automatización por sí sola sino en el diseño del proceso, se advirtió.

Puesto en la mirada a través del bitcoin, el blockchain es un concepto que está permeando en las cadenas de suministro, reconocieron los expertos. Se trata de invertir en confianza, en seguridad de la información a lo largo de la cadena al compartir datos a partir de este nuevo paradigma, resaltaron.

 

Descarga el estudio completo (incluye casos de éxito en tecnologías disruptivas).  


Tecnología, tecnología y más tecnología en el piso de expo

El piso de exposición de MODEX creció este año a casi 30 mil metros cuadrados, al contar ya con dos salas, en las que cerca de 900 expositores de diversas partes del mundo mostraron sus más recientes tecnologías. Aquí algunas de ellas:

ULTRA Robotic truck loading and unloading, Bastian Solutions: Para operaciones en puertas de embarque, combinando un brazo robótico, un sistema de visión y transportadores articulados.

Robots enjambre para bodegas, Bleum Robotics: 2 modelos (500 kgs. y mil kgs.), velocidad de picking de 400 a 700 line ítems por hora, evita obstáculos.

Simulador de montacargas, Forklif_Simulator: Un montacargas para entrenamiento, que con realidad virtual (lentes y pantalla) ofrece una suite profesional de ejercicios para mejorar las habilidades de manejo.

Picking AGV, Guozi: Vehículo robótico para los productos de movimiento lento, puede cargar más de 5 pallets. Con capacidad de carga de 100 y 200 libras. La horquilla del robot permite tomar y poner el pállet en el anaquel.

WorkBI, Blue Horseshoe: Aplicación tipo gamification para potenciar la productividad de los operadores del almacén a la vez que permite la visibilidad de las operaciones de cada uno de ellos y los motiva a mejorar su desempeño.

Robot para apoyo en picking, NextShift Robotics: Robot que aguarda la mercancía que el operador de resurtido deposita en él para llevarlo a otra estación del proceso.

Automatic guided vehicle, JBT: Montacargas autónomo para carga y descarga de remolques. Equipado con horquilla simple o doble.

En ambas salas de la expo se presentaron charlas sobre estrategia operativa, la mayoría de ellas con enfoque tecnológico en los diversos procesos de la cadena, las más buscadas fueron las referentes a eficiencia en centros de distribución y casos de implementación tecnológica en operaciones específicas.

MHI llevará a cabo su siguiente feria, PROMAT 2019, del 8 al 11 de abril en Chicago. La asociación estima la asistencia de más de 40 mil ejecutivos de 115 países, y cerca de mil expositores.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista