14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Hacen balance de inversión en infraestructura

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zárate Rocha,  “el Plan Nacional de Infraestructura que pactó Calderón al inicio de su gestión no se cumplió al 100%”.

“Se tuvieron avances sustanciales, pero considero que el número anda en el orden de 85% con respecto al plan original”. Además explicó que si bien el impulso y los recursos de inversión destinados para 395 proyectos (estimados en un billón 780 mil millones de pesos, entre inversión pública y privada) fueron importantes, por varias razones estos montos no han fluido de manera adecuada.

En este escenario y con base en las metas del (PNI) 2007-2012 que fue inicialmente colocar a México en el lugar 30 de 144 economías y al final del sexenio nuestro país se ubica en el sitio 68 por calidad de infraestructura, según el Reporte de Competitividad Mundial 2012-2013 del Foro Económico Mundial.

El problema es más grave por la posición de México y por sectores, explicó el empresario: “nos encontramos en el lugar 50 en carreteras; 60 en ferrocarriles; 64 en puertos y aeropuertos; en telecomunicaciones en el 73; y en suministro eléctrico 79”. Incluso en América Latina, donde deberíamos ser líderes ocupamos el cuarto lugar, atrás de Panamá, Chile y Uruguay, subrayó.

Por su parte en el tema de inversión e infraestructura , el subsecretario de Transporte de la SCT, Felipe Duarte, hizo hincapié durante la Expo-Chiac 2012 en que la presente administración se han invertido aproximadamente 350 mil millones de pesos en la construcción o modernización de carreteras y caminos rurales, un nivel histórico.

“En el sexenio se han construido, y mejorado casi 20 mil 500 kilómetros de carreteras, caminos rurales y autopistas concesionadas” y dio algunos ejemplos: el Arco Norte con inversión de 7 mil millones de pesos.

De hecho, el mayor activo en materia de infraestructura durante este sexenio es el relacionado con carreteras, fundamentalmente en rehabilitación y mantenimiento, porque nuevos kilómetros construidos son pocos.

Sin embargo, Dionisio Pérez Jácome, titular de la SCT, argumentó en la inauguración del entronque Tolcayuca-Villa de Tezontepec, en Hidalgo, que este sexenio ha sido un periodo de grandes logros en infraestructura.

En esta lógica, el director de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), José Refugio Muñoz cuestionó los números en materia de carreteras en su presentación durante el Segundo Foro Internacional México, Plataforma Logística de América:
“Lo que no nos han dicho es que poco varió la calidad de la infraestructura en este sexenio. Las carreteras pavimentadas apenas representan 37.7% de la longitud total de la red, ni siquiera la mitad, y las carreteras de cuatro carriles equivalen a 3.4% del total”.

Por último, José H. Aguilar Alcérreca, Presidente de la Comisión de Prevención y Combate al Delito de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), sostuvo que la infraestructura carretera debe considerar al transporte de carga, porque es el que traslada más del 70% de las mercancías del país.

Fuente: www.eluniversal.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa