29 de Abril de 2025

logo
Histórico

Hablan actores logísticos del panorama nacional

Redacción TLW®

Compartir

Carlos Medina Durán, Presidente de la Asociación de Ejecutivos en Logística, Distribución y Tráfico (ASELDYT), indicó que los resultados del estudio Evaluación del Desempeño de las Cadenas de Suministro en México, Generación de Indicadores Nacionales de Desempeño (KPIS), realizado por la Secretaría de Economía, servirán para que los operadores logísticos -así como sus clientes- se puedan entender mejor en cuanto a objetivos negociados y comprometidos en fecha, montos y porcentajes.

En el marco de la presentación de Expologística 2009, el directivo explicó que al contar con KPIS, tanto las empresas como los operadores logísticos estarán en mejores condiciones de negociar y comprometerse en forma más específica al contar con esa referencia.

Con lo anterior, Medina Durán señaló que se prevé que la industria del outsourcing logístico se verá incrementada en “nueve a 10% arriba de los niveles que se venían dando antes del bache económico que a todos ha afectado”.

Cuestionado acerca de cuánto ha sido el monto de recursos empleados a la fecha dentro del fondo de PROLOGYCA, Rodolfo Hernández, Director de Modernización del Comercio y los Servicios de la Secretaría de Economía, precisó que en lo que va del año se han ejercido poco más de dos terceras partes.

En materia de infraestructura, Eduardo Asperó, Presidente de la Asociación del Transporte Intermodal (AMTI), aseguró que las obras se están deteniendo porque la disminución de la demanda está exigiendo replantear desde un sentido razonable; el hecho que algunas obras se pospongan, dijo, tiene un sentido de mercado: la demanda se ha reducido 30% a nivel mundial no solamente en México, afirmó.

En su participación, Cecilia Palazuelos indicó que derivado de la crisis económica mundial, así como del alza en el precio del combustible, todos los medios de transporte se han visto afectados y los volúmenes de éstos disminuidos.

Comparado con los sectores marítimo y el terrestre, que han sido más socorridos, el transporte aéreo “ha sufrido más por sus precios característicos y una sensibilidad que se yuxtapone al estado económico”.

Palazuelos dijo que según cifras proporcionadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su siglas en inglés) existen leves señales de posible recuperación económica.

“La carga hasta el mes de mayo se ha venido a la baja, pero en el mes de junio sí ha tenido un pequeño repunte con referente al trimestre pasado, las expectativas a nivel mundial sí son al alza, tenemos modificaciones dentro de las líneas aéreas y dentro de IATA mismo para afrontar estos cambios que necesita el medio de transporte aéreo... sí ya está en una recuperación, están cambiando aviones viejos por aviones de carga”, indicó Palazuelos.

De acuerdo con Cecilia Palazuelos, los agentes internacionales de carga, representados en nuestro país por AMACARGA, “han optado por brindar más opciones de transporte de carga internacional a sus clientes al usar combinaciones de medios de transporte mejor conocidos como transportes multimodales e intermodales, lo cual propicia mayor competitividad de nuestro país”.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025