1 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Guía para importar productos chinos a México

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de impulsar las pequeñas, medianas y grandes empresas que operan en el país,  Expo Foro China presenta una guía para importa productos chinos para que quienes lo deseen conozcan todo lo necesario para la importación de mercancías de ese país a México:
1.    Conocer las características de los productos que se importará (peso, medidas, precio, costo de envío, método de envío). Esto también incluye saber en qué categoría entran las mercancías en China: prohibidas, restringidas o permitidas.
2.    Establecer términos de negociación con el proveedor de China: seleccionar adecuadamente lo que se declarará en la factura comercial y definir el medio de pago (que normalmente son las cartas de crédito).
3.    Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
4.    Inscribirse en el Padrón de Importadores o, en su caso, en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos.
Nota: Algunas empresas necesitan un sistema automatizado de control de inventarios para que los datos de las mercancías estén actualizados y disponibles para la autoridad aduanera.
5.    Reunir los documentos necesarios para introducir mercancías a México, incluyendo el certificado de origen que permite comprobar el origen de las importaciones.
6.    Se deberá entregar la manifestación de valor anexando los siguientes documentos, de acuerdo con el Reglamento de la Ley Aduanera:
  • Factura comercial.
  • Conocimiento de embarque, lista de empaque, guía aérea u otros documentos de transporte.
  • Comprobante de pago.
  • Comprobantes de gastos de transporte, seguros y otros gastos conexos.
7.    Se deberá transmitir de forma electrónica un pedimento con información relacionada al valor y comercialización de las mercancías, para los efectos del artículo 36 de la Ley Aduanera, antes del despacho aduanero.
8.    Registrar de forma electrónica el “Encargo Conferido al Agente Aduanal para realizar operaciones de comercio exterior o la revocación del mismo”.
9.    Presentar de manera obligatoria un pedimento con firma electrónica avanzada o sello digital para destinar mercancías a un régimen aduanero.
10.    Pagar impuestos y, en su caso, cubrir las cuotas compensatorias, así como las obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga