7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Gobierno publica reglas operativas portuarias ante contingencia

Redacción TLW®

Compartir

El gobierno federal, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), publicó una serie de medidas a seguir para el desembarque de pasajeros, tripulantes y mercancías que arriben a puertos nacionales durante la contingencia instaurada por la expansión del Covid-19.
Este nuevo reglamento sigue los estándares dictados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y tiene por objetivo mantener la operatividad de los puertos mientras se minimiza el riesgo de contagio. Para lograrlo, se seguirá un proceso de diagnóstico a las personas que toquen suelo mexicano, a fin de detectar casos sospechosos y actuar en consecuencia.
Los gobiernos estatales que cuenten con instalaciones marítimas trabajarán en coordinación con la Secretaría de Salud para autorizar el atraco de navíos que, por diferentes circunstancias, necesiten desembarcar. A través de cárteles y otros materiales escritos, las autoridades difunden el protocolo que será necesario obedecer.
Medidas para buques de carga
En el caso de los buques de carga, estos son operados con un máximo de 25 tripulantes. Debido a que este tipo de navíos sólo transportan mercancías, se reduce de forma importante el número de posibles infecciones que pudiesen ingresar al país por esta vía. 
El protocolo de recepción de las embarcaciones procedentes de países con casos documentados de Covid-19 determina que éstas se someterán a una serie de medidas para evitar que ingresen a puertos mexicanos hasta ser verificadas. 
La Autoridad Marítima y las dependencias que intervienen en el proceso portuario están obligadas a establecer comunicación permanente con la Capitanía del Puerto, Sanidad Internacional y con la comunidad marítima y portuaria. 
      Embed

Con las nuevas medidas, los capitanes responsables de los buques que ingresen en aguas nacionales con tripulaciones, deberán entrar en contacto con las autoridades marítimas y con su agente naviero o consignatario, ante quienes deberán remitir una “Declaración Sanitaria Marítima”. 
Esta declaración será remitida a la Capitanía de Puerto y la Secretaría de Marina (Semar), Sanidad Internacional, la Administración Portuaria con su comunidad y al Centro de Control del Tráfico Marítimo. En caso de posible riesgo, las embarcaciones serán clasificadas en tres categorías:
Buque sano: tramitará su arribo, las autoridades autorizarán el atraque y salida del puerto.
Buque No Sano: tras realizar el trámite de arribo, permanecerá fondeado a las afueras del puerto, mientras las autoridades activarán un protocolo de seguridad para confirmar o negar la probable infección o síntomas, previa revisión de la tripulación.
En caso de que el barco se encuentre infectado, será declarado en cuarentena, sometido a vigilancia epidemiológica y se le brindarán las atenciones médicas correspondientes. Una vez erradicado el virus se autorizará el ingreso al puerto, atraque, operaciones y permiso de salida.
Buque Caso Especial: en este caso, toda vez que un buque ya haya ingresado a los muelles y, reporte una posible infección o síntomas, también será declarado en cuarentena y se le ofrecerán las atenciones médicas necesarias.
Las autoridades sanitarias abordarán el buque y activarán un protocolo de seguridad para confirmar o negar la infección o síntomas. Una vez eliminado el virus se autorizará el atraque, operaciones y, posterior salida.
Buques de carga, con bajo riesgo de infección
Según cifras oficiales, los puertos mexicanos reciben anualmente alrededor de nueve mil 800 busques de carga. En este caso, el riesgo de contagio es bajo, pues son operados por un máximo de 25 tripulantes; por su parte, los grandes barcos turísticos transportan un promedio de 5,500 personas, entre pasajeros y personal, por lo que se ha intensificado la observación de los mismos. 
El último corte hecho por las autoridades mexicanas contabilizaron 475 casos confirmados, seis defunciones y cuatro recuperaciones por Covid-19. De manera paralela, anunció la suspensión total de las labores del gobierno federal -con excepción de las áreas fundamentales-, todo esto dentro de la ya declarada fase 2 de la expansión del contagio.
Fuente: Coordinación General de Puertos y Marina Mercante y Semar.  

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia