12 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Gestión de la Cadena de Suministro de Productos de Consumo 2020

Redacción TLW®

Compartir

"Muy interesante, muy valioso, un objetivo cumplido al integrar lo que es el estudio de Miebach con la experiencia que los panelistas tienen en la vida real y que pudieron compartir con nuestros asistentes", compartió con Énfasis Logística Manuel del Moral, consejero directivo del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro. "Cómo ese tema de nuevas tecnologías se aplicará en México y, sobre todo, en qué etapa de madurez nos encontramos".
"Nuestros panelistas coincidieron en considerar una etapa de madurez mediana, con intenciones de evolucionar en cinco o seis años en temas relacionados con la transparencia en la cadena de suministro y cómo puede lograrse, junto con la omnicanalidad, a través de implementación de tecnologías como RPA, inteligencia artificial, blockchain, que también es algo que el estudio refleja, que la implantación de desarrollos tecnológicos dentro de la cadena tiene todavía muchas áreas de oportunidad".
El estudio, presentado Jorge Ribas, socio director de Miebach Consulting México, buscó detectar qué innovaciones se están desarrollando en los estándares hacia el año 2020. Los resultados indicaron que los primeros usuarios exitosos están presionando a los los gerentes de cadena de suministro de las compañías de bienes de consumo para que desafíen el status quo cambiando los límites para mantenerse por delante de la competencia.
Acompañaron a Ribas, Roberto Rodas, director de Cadena de Suministro de Bachoco; Hugo Ruiz, director de Logística y Servicio al Cliente de Colgate-Palmolive, y Francisco Kim, de Compras Importaciones de Fábrica de Jabón La Corona, quienes mostraron una clara perspectiva, un consenso sobre que la adopción tecnológica es inminente, aunque son los modelos de implantación los que generan duda.
"Lo cierto es que el estudio lo que refleja es que son temas por resolver, expone que ni todo está finalizado, ni todo está resuelto, que inclusive las transnacionales también identifican la existencia de áreas por resolver", nos dijo Manuel del Moral.. "Que en realidad son temas con una visión de 5 o 6 años para poder implementar todas estas evoluciones en términos de desarrollo".
"Lo interesante del estudio es que define cinco temas que son clave. El primero es pronósticos, ¿cómo van a evolucionar al tema de la medición de pronósticos? Luego vemos el tema de los costos logísticos, un tema clave si de tecnología se trata. El tercero es sobre niveles de inventario, el cuarto tiene que ver con tiempos de ciclo de la orden, y el quinto tendría que ver un poco sobre servicio al cliente y mi reflexión es que las empresas, incluso de frontera, sí contemplan un escenario de cinco o seis años hacia adelante para realmente implementar todos los desarrollos de tecnología innovadora y disruptiva".
"Realizamos este estudio en el primer trimestre de 2019 con la participación de 360 participantes globales (incluyendo 30 empresas mexicanas) incluyó el análisis de aspectos relevantes para las compañías, como son el uso y relevancia de la omnicanalidad, la automatización de procesos y la implementación de nuevas tecnologías para la gestión de las cadenas de suministro", explicó Jorge Ribas.
"Los resultados muestran que los conceptos tradicionales como ventas y planificación de operaciones y seguimiento y rastreo se están volviendo más relevantes debido a su alta tasa de implementación exitosa. Big data ha demostrado un valor agregado, pero la mayoría de las empresas aún explotan solo una fracción del potencial de las herramientas de soporte basadas en datos".
Existe un sentimiento general entre las empresas de bienes de consumo que indica que el contexto empresarial está cambiando: 
  • 55% de las empresas encuestadas experimentan desencadenantes de cambio fuertes a muy fuertes. 
  • La mayoría de las empresas ven la centralidad en el cliente como el factor clave para el éxito de su gestión de la cadena de suministro en los próximos dos años. 
  • Las compañías esperan mejorar considerablemente sus KPI para 2020, y más de la mitad (51%) de ellas esperan lograr al menos una mejora de un paso en los próximos 2 años.
  • Según los participantes del estudio, los niveles de servicio al cliente tienden a estandarizarse en un rango de 96 a 99% OTIF. Sin embargo, solo alrededor de 25% de las empresas ya alcanzan este nivel de servicio, mientras que 10% de las empresas debe dar un salto significativo desde el 90 a 93% actual para alcanzar su KPI objetivo para 2020.
  • La colaboración es otra palanca muy importante para el futuro, 60% considera la colaboración como el desencadenante relevante con un fuerte o muy fuerte apalancamiento hacia la digitalización.
"La mayoría de las tecnologías futuras requieren un cierto grado de voluntad para colaborar. Por lo tanto, la voluntad de compartir información, especialmente en las redes de cadenas de valor, será un desafío central en los próximos años", indicó Dirk Freda, director de Gestión de Cadena de Suministro del Centro de Competencia, GS1 Alemania.
Sobre cómo estas tecnologías siguen siendo "áreas por descubrir", Manuel del Moral reiteró que es claro que "estamos empezando a entender y a buscar qué se está haciendo y cómo va a funcionar. Todo el mundo habla, por ejemplo, sobre modelos multicanal, todo mundo habla sobre big data, sobre modelos de transparencia, de visibilidad en la cadena, sobre manejo y administración de datos, todo el mundo está hablando de lean/green manufacturing, de blockchain, de internet de las cosas, pero la pregunta es ¿para qué nos va a servir?"
"Necesitamos apuntar cuáles son los temas sobre los cuáles nosotros podemos aprender a utilizar; ahí está la credibilidad de nosotros hacia el futuro; es decir, cómo vamos a utilizar toda esta información, cómo lo vamos a utilizar en beneficio de una real exigencia en la cadena de suministro, es demasiada tecnología para nuestra evolución".
¿La brecha digital entre las PyME? "Ese es el gran tema; lo que va a provocar la separación entre las empresas de grandes capacidades, de gran desarrollo contra las empresas de mediano desarrollo o bajo desarrollo", afirmó el especialista de Conalog.. "Esa capacidad de tener transparencia, de tener visibilidad a lo largo de la cadena, de tener capacidad de invertir en tecnologías de análisis de datos, está ahíi como parte del futuro, particularmente cómo recabo la información, cómo la controlo, cómo la administro y cómo saco experiencia de negocio a través de este análisis de datos que hoy está ocurriendo".
* Editora de Contenidos de Énfasis Logística.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre