27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Generan robos a la ANTAD pérdidas de 6 mil millones de pesos al año

Redacción TLW®

Compartir

Francisco Martín Gómez, Gerente de Desarrollo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), afirmó que el robo le representa a esa asociación 6 mil millones de pesos al año; mientras que la merma, con errores administrativos incluidos, le generan 10 mil millones de pesos anuales.

En entrevista con Énfasis Logística, el directivo aseguró que la inversión para disminuir esos robos es de alrededor de mil millones de pesos anuales, monto que se distribuye, dijo, en tecnología, vigilancia, personal interno, cámara de seguridad de las cadenas, entre otros elementos.

Durante el marco de la 2da Cumbre de Prevención de Pérdidas México 2010, organizada por Procter & Gamble y celebrado este martes 11 de mayo, el directivo presentó resultados de un estudio de 2008 —apoyado por Accenture— sobre mermas y prevención en México, donde destacó que el mayor índice de mermas se registra dentro del centro de distribución.

Frente a eso, resaltó la importancia de elaborar una estrategia de prevención mediante un diseño, una planeación y la ejecución, además de reforzar la tecnología y los sistemas, la capacitación a los empleados y emprender acciones concretas entre los proveedores y los clientes.

Martín Gómez recomendó primeramente encontrar dónde está “pegando” el problema de la merma, qué áreas son más vulnerables y medir niveles de venta. Entre más conozcan las estrategias y medición de la merma van a reducir y combatir ese problema, advirtió.

“La ANTAD es muy colaborativa el reto de la asociación es tener mucho mayor colaboración entre sus miembros, en compartir mejores prácticas y experiencias en su cadena para el desarrollo del comercio”, manifestó.

Por su parte, en su mensaje inaugural Lucía Hernández, Directora de Ejecución en Tiendas de Procter & Gamble, subrayó que esa asociación tuvo una reducción del 9% al 1 y 2% de merma, lo cual le representó un incremento del 30% en sus ventas de esta compañía.

En tanto Paul Chapman, especialista de la Escuela de Negocios de la Universidad de Oxford, concibió a la merma como una falta operativa y un problema que afecta a los compradores.

Respecto a los productos de alto riesgo, sugirió identificar qué es lo que está faltando, dónde y cuándo falta, además de contar con datos e información para tener una dimensión más real. Las flores, subrayó, son uno de los productos de alta merma debido a que son difíciles de manejar.

En la 2da Cumbre de Prevención de Pérdidas México 2010 también se impartieron casos de éxito de negocios de compañías brasileñas que han mejorado sus niveles de merma. Además se realizaron talleres interactivos de cómo reducir la merma en productos de alto riesgo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026