16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Fujitsu analiza el tráfico marítimo

Redacción TLW®

Compartir

Fujitsu anunció los resultados de una prueba de campo realizada con la asistencia de la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA) para analizar los riesgos del tráfico marítimo en el Estrecho de Singapur. Fujitsu ha demostrado la utilidad de una nueva tecnología de predicción de riesgo de colisión de barcos, que aprovecha el poder de la Inteligencia Artificial (IA) para predecir los fallos (‘near misses’) entre los buques.
Utilizando la tecnología de IA "Fujitsu Human Centric AI Zinrai" desarrollada por Fujitsu Laboratories, esta solución puede detectar riesgos de colisión de barcos y predecir áreas donde los riesgos se concentran como puntos críticos de riesgo dinámico. Esta tecnología tiene el potencial de ser implementada en un sistema de Servicio de Tráfico de Buques (VTS) para ayudar a los controladores marítimos a gestionar el tráfico de manera proactiva, con el objetivo de mejorar la seguridad de la navegación.
      Embed

La multinacional nipona ofrece servicios que incorporan esta tecnología para controladores de tráfico marítimo y operadores de barcos para 2020.
Antecedentes
Globalmente, especialmente en vías fluviales concurridas, los centros VTS que administran el tráfico marítimo confían en la advertencia anticolisión en los sistemas VTS, que utilizan las técnicas de punto de aproximación más cercanas para detectar y notificar a los buques cuando estos se acercan inusualmente unos a otros.
A medida que las operaciones e interacciones de los buques se vuelven más complejas, la capacidad de detectar y predecir los movimientos de los barcos por adelantado, especialmente en áreas de tráfico de alta densidad como Singapur, es clave para administrar y reducir los riesgos de colisión.
Para este fin, Fujitsu y sus laboratorios han llevado a cabo investigaciones y desarrollos para calcular los riesgos de colisión de barcos y predecir hotspots dinámicos.

Sobre la investigación y las pruebas

Fujitsu realizó su investigación y pruebas con la asistencia de unos 10 oficiales de MPA del Departamento de Gestión de Tráfico de Buques y la División de Sistemas Portuarios durante 24 meses. Los detalles de las pruebas y sus resultados son los siguientes:
1. Detalles de la prueba
Basándose en los datos de tráfico pasados para el estrecho de Singapur proporcionados por MPA, Fujitsu aprovechó su tecnología de predicción de riesgo de colisión para extraer información, como ejemplos de colisiones o casi accidentes, que involucran a múltiples embarcaciones, así como ejemplos de desarrollo de zonas activas de riesgo dinámico. La tecnología de predicción fue comparada con operadores humanos.
2. Evaluación
La tecnología de detección de riesgos de Fujitsu demostró la posibilidad de cuantificar el riesgo con más detalle, antes que la detección por parte de operadores humanos. Por ejemplo, según los estudios de evaluación comparativa, la tecnología de detección pudo identificar los riesgos potenciales aproximadamente 10 minutos antes del casi fallo y, al hacerlo, teóricamente proporcionaría aproximadamente 5 minutos de tiempo para que los operadores humanos ejecuten el seguimiento necesario en la acción, por ejemplo, a través de la prestación de asesoramiento a los buques.
La tecnología de Fujitsu también pudo detectar escenarios en los que se podía pasar por alto el riesgo de colisión y alertar sobre un posible incidente.
Por separado, la tecnología de detección de puntos calientes de riesgo dinámico podría descubrir riesgos con hasta 15 minutos de anticipación, permitiendo al personal tomar medidas específicas para evitar un incidente.

Futuros desarrollos
Sobre la base de los resultados de este desarrollo, Fujitsu continuará trabajando con Singapur para mejorar la tecnología y ofrecer una solución que soporte la navegación segura para el control del tráfico marítimo y para los operadores de barcos para el año 2020.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones