19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Fortalecen seguridad de los productos de consumo

Redacción TLW®

Compartir

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) suscribieron un acuerdo de cooperación dirigido al desarrollo de acciones conjuntas para apoyar las iniciativas a nivel nacional y hemisférico en materia de seguridad de los productos de consumo y servicios, de esta forma, cualquier producto que no cumpla con los estándares requeridos en México, Estados Unidos y Canadá, no podrá ser comercializado en las demás jurisdicciones.

Rogelio Cerda Pérez, titular de la procuraduría, señaló que existe la necesidad de pensar en el impulso de una nueva cultura de consumo y que el trabajo trilateral “aportará grandes ideas y estrategias para la consolidación de los cambios que México está realizando, de manera acelerada, en el mundo del consumo de bienes y servicios, partiendo básicamente, de manera muy puntual, en la salud y seguridad como premisa.

“Entre los consumidores de nuestras naciones debe existir la plena seguridad de que cualquier producto que no cumpla con los estándares requeridos en cualquiera de los tres países no podrá ser comercializado en las demás jurisdicciones”, dijo el procurador en el marco de la IV Cumbre de seguridad de productos de consumo de América del Norte en Washington, DC, Estados Unidos.

En un comunicado, la PROFECO indicó que de este acuerdo derivarán acciones como el desarrollo de un plan conjunto de cooperación para acelerar y fortalecer el diseño e implementación del Sistema Interamericano de Alertas Rápidas (SIAR) a nivel regional, aprovechando los avances que este organismo ha tenido en el tema, en beneficio del resto de los estados miembros de la OEA.

Además, se implementarán actividades de fortalecimiento institucional, capacitación, difusión y promoción de derechos, dirigidos al fomento del consumo seguro y su impacto en el bienestar de las personas consumidoras, a nivel nacional y regional. Y se promoverá la cooperación regional y el intercambio de experiencias en alianza con el Foro iberoamericano de agencias gubernamentales de protección al consumidor en materia de la seguridad de los productos de consumo.

Asimismo, la OEA colaborará, cuando así lo solicite la PROFECO, en temas relativos a la capacitación de sus funcionarios en las áreas de innovación y modernización de la gestión pública, gobierno abierto y gobierno electrónico, de conformidad con los programas aprobados por su Asamblea general, se refirió.

Cerda Pérez mencionó durante su discurso en el foro, que los proveedores modernos tienen una nueva conciencia de lo que venden y que sus productos pueden llegar tan lejos como el lugar más apartado del planeta, pero también hay un consumidor más exigente.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas