8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Fortalece Grupo Bimbo programa de sustentabilidad; renueva flota verde

Redacción TLW®

Compartir

Grupo Bimbo anunció el fortalecimiento de su programa de sustentabilidad mediante la implementación de nuevos programas en materia de tecnología de vehículos y compras verdes; respecto a su flota informó de la renovación de 2 mil 672 vehículos de las marcas Mercedes Benz, Fiat y Nissan con la que pretenden lograr eficiencia en el uso de combustibles, reducción en el tiempo de recorrido, aprovechamiento de la capacidad de carga y la disminución de emisiones de carbono.

Durante su 2° Encuentro de Sustentabilidad realizado en su planta de producción de Azcapotzalco, Daniel Servitje, Director General de Grupo Bimbo, enfatizó en los compromisos que mantiene su compañía: compras catalogadas como verdes de materia prima, la alianza con sus proveedores y la renovación de la flota verde.

De éste último, indicó que en 2012 continuarán con la renovación de las unidades, entre ellas las de tipo híbrido; dicho vehículos se sumarán a una inversión en el modelaje y la optimización de las redes de distribución, que les otorgarán mejores  tiempos de operación y trasladado para llegar a sus principales plantas y hasta el cliente final. En todos los países donde opera Grupo Bimbo cuenta con 50 mil unidades de reparto.

Acerca del programa de compras verdes, el directivo señaló que cuentan con más cinco mil proveedores, entre los cuales realizan la adquisición de materia prima sustentable como madera y aceite.

En ese sentido, Grupo Bimbo dio a conocer un Código de Conducta a Proveedores en Materia de Sustentabilidad, “con el cual se busca comprometer la responsabilidad ambiental de sus operaciones en conjunto con las empresas que abastecen de insumos al grupo. Este código se dirigirá a todos los proveedores y en primera instancia a aquellos  que suministran madera y aceite de palma, quienes garantizarán el apego a prácticas 100% sustentables”. 

En el evento también se anunció el Reconocimiento Transporte Limpio que recibió Grupo Bimbo por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); en los tres años en los que la empresa ha participado en este programa ha reducido el consumo de combustible de sus vehículos, lo cual le ha permitido dejar de emitir más de 7 mil 200 toneladas de CO2 al medio ambiente.

En torno a este programa, del cual Grupo Bimbo es fundador, hasta la fecha se hay inscritas 67 empresas, se han registrado 8 mil 300 unidades y se han reducido alrededor de 8 mil toneladas equivalentes de CO2. Según datos de la SEMARNAT el transporte ocupa el segundo lugar como generador de emisiones de carbono.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro