9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Fortalece DHL lazos comerciales entre Latinoamérica y Asia

Redacción TLW®

Compartir

DHL llevó a cabo en México la primera Cumbre de DHL Global Forwarding Latinoamérica –Norte Asia Pacífico (Japón, Corea, China, Hong Kong y Taiwán) del 16 al 20 de mayo y que tuvo como objetivo fomentar el crecimiento de los negocios entre las dos regiones. 

Ejecutivos de DHL Global Forwarding se reunieron para buscar formas de promover el comercio entre Latinoamérica y Asia a través del establecimiento de estrategias, objetivos y acuerdos sobre el desarrollo de esta ruta comercial y así ofrecerles a sus clientes soluciones innovadoras.  Durante mayo, diferentes delegaciones de ejecutivos de DHL Global Forwarding visitan varios países en Latinoamérica incluyendo Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Perú y Venezuela.

Este encuentro, indicó DHL, “toma fuerza e importancia si se tiene en cuenta que el volumen del comercio entre las dos regiones ha estado en auge en los últimos años. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las exportaciones de América Latina y el Caribe a Asia crecieron 39% durante los tres primeros trimestres de 2010 con respecto al mismo periodo de 2009 y las importaciones 45%.
 
Samuel Israel, CEO de América Latina de DHL Global Forwarding, destacó que en la última década el volumen del comercio entre las dos regiones ha crecido de manera exponencial y como ejemplo citó el comercio entre China y Latinoamérica que en el 2000 fue de 13 mil millones de dólares y en el 2010 ascendió a 140 mil millones de dólares

 “Proveer servicios de la más alta calidad y a la misma vez simplificar la cadena de suministro de los productos procedentes de Asia son algunos de los puntos relevantes por los cuales decidimos organizar ésta primera cumbre”, expuso.

En el encuentro, los ejecutivos de DHL Global Forwarding analizaron temas estratégicos clave y oportunidades de negocios en los sectores de tecnología, automotriz, productos de consumo y perecederos. La cumbre buscó crear planes concretos de acción bilateral que permitan fortalecer aún más la operación Latinoamérica–Asia Pacífico. 

En las mesas de trabajo se abordaron los servicios de valor agregado y el mejoramiento de la cadena de suministro mediante el portafolio de productos y servicios de la compañía, líder en la industria.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro