17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Formarán sistema logístico portuario

Redacción TLW®

Compartir

Por primera vez en la historia, se reunieron en la Ciudad de México las autoridades de los siete puertos de Florida, Estados Unidos, y las de los seis principales puertos de México ubicados en el Atlántico para establecer las bases de un sistema logístico entre ambas partes.

Los gobiernos de ambos países firmaron un memorándum de entendimiento en materia de cooperación con ese objetivo, y las autoridades de los puertos de Florida se reunirán con directivos de navieras y planean realizar, junto con sus contrapartes mexicanas, entrevistas con dueños de empresas exportadoras e importadoras. En la actualidad hay cinco rutas permanentes entre Florida y México.

Los puertos de Florida –todos privados- y los mexicanos, que están controlados por el gobierno federal con distintos niveles de participación privada, han abierto nueva rutas navieras en los últimos años, con un crecimiento de sus operaciones en línea con el aumento en el volumen del comercio bilateral.

Con este acuerdo, los puertos buscan crear sinergias frente al aumento esperado del comercio automotriz y del sector energético entre ambos países. También hacer más obras de infraestructura y promoción de sus servicios frente a la ampliación del Canal de Panamá, cuya inauguración será el próximo 26 de junio.

Bill Johnson, Secretario de Comercio de Florida, destacó que los sistemas logísticos portuarios entre México y Florida tienen amplias posibilidades de seguir creciendo, con conexiones seguras y ágiles. Resaltó que ese estado representa por sí solo la economía 16 del mundo y es el que más invierte en infraestructura en Estados Unidos.

En el evento organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, expresó que se ha aumentado la capacidad de los principales puertos mexicanos del Golfo de México y dijo que próximamente se anunciará la ampliación de puerto Progreso, Yucatán, al doble de su capacidad actual.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público