9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Formarán sistema logístico portuario

Redacción TLW®

Compartir

Por primera vez en la historia, se reunieron en la Ciudad de México las autoridades de los siete puertos de Florida, Estados Unidos, y las de los seis principales puertos de México ubicados en el Atlántico para establecer las bases de un sistema logístico entre ambas partes.

Los gobiernos de ambos países firmaron un memorándum de entendimiento en materia de cooperación con ese objetivo, y las autoridades de los puertos de Florida se reunirán con directivos de navieras y planean realizar, junto con sus contrapartes mexicanas, entrevistas con dueños de empresas exportadoras e importadoras. En la actualidad hay cinco rutas permanentes entre Florida y México.

Los puertos de Florida –todos privados- y los mexicanos, que están controlados por el gobierno federal con distintos niveles de participación privada, han abierto nueva rutas navieras en los últimos años, con un crecimiento de sus operaciones en línea con el aumento en el volumen del comercio bilateral.

Con este acuerdo, los puertos buscan crear sinergias frente al aumento esperado del comercio automotriz y del sector energético entre ambos países. También hacer más obras de infraestructura y promoción de sus servicios frente a la ampliación del Canal de Panamá, cuya inauguración será el próximo 26 de junio.

Bill Johnson, Secretario de Comercio de Florida, destacó que los sistemas logísticos portuarios entre México y Florida tienen amplias posibilidades de seguir creciendo, con conexiones seguras y ágiles. Resaltó que ese estado representa por sí solo la economía 16 del mundo y es el que más invierte en infraestructura en Estados Unidos.

En el evento organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, expresó que se ha aumentado la capacidad de los principales puertos mexicanos del Golfo de México y dijo que próximamente se anunciará la ampliación de puerto Progreso, Yucatán, al doble de su capacidad actual.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro