5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Fomentan información de calidad en cartas porte

Redacción TLW®

Compartir

Una alta calidad en la captura de los datos de las cartas porte del autotransporte de carga en México es de vital importancia para las estadísticas del sector, no obstante, se han encontrado errores significativos porque el transportista desea cumplir con los requisitos fiscales antes que informar lo concerniente a la carga que mueve, como el tipo de mercancía y cuántas toneladas lleva en el vehículo, señaló Eric Moreno, Investigador del Instituto Mexicano del Transporte (IMT).

Al respecto, personal de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) indicó que el análisis de los datos de las cartas porte se realiza en una labor conjunta entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que recolecta los datos y el IMT, que los procesa a través del Laboratorio de Sistemas de Transporte y Logística (Sit-LOG Lab).

Esta práctica tiene una incidencia importante a nivel económico como social. Además, permite identificar el uso en infraestructura en el país, los puntos de congestión y hacer estimaciones. Incluso, tiene una incidencia el mercado laboral, en el de los operadores que ofrecen su servicio para conducir las unidades, mencionó Moreno.

Por su parte, Carlos Daniel Martner, Coordinador de Integración del Transporte del IMT, puntualizó que se pueden identificar cuáles serían los corredores más relevantes y cuáles las diferencias en los costos de transportación en las distintas regiones de México. Aspectos que contribuyen a los objetivos de lograr la competitividad de país y buscar que sea una plataforma logística relevante dentro del continente americano.

Cabe apuntar que el autotransporte de carga representa el 80% del transporte de superficie, participa con el 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera 1.8 millones de empleos directos; por lo que “contar con información estadística del autotransporte nos permite identificar tendencias, como pueden ser flujos, origen-destino, distancias, tarifas, tipos de mercancías, qué tan cargados están los camiones… Toda esta información nos sirve para hacer análisis o tomar decisiones”, puntualizó Elizabeth de la Torre, Investigadora del IMT.

El instituto informó en un comunicado que como parte de una iniciativa de la DGAF, desarrolló una metodología para generar indicadores estadísticos sobre flujos origen-destino, tipo de carga y estacionalidad, entre otros, con lo cual es posible caracterizar al sector del autotransporte.

Asimismo, destacó que la carta porte es un documento legal que contiene información real de lo que se transporta a nivel nacional, datos de la línea transportista, así como del remitente y el destinatario, el importe a pagar por el servicio prestado, entre otros datos de suma utilidad para generar información útil para los distintos tipos de usuarios.

“Esta práctica se lleva a cabo anualmente desde el 2009, con la finalidad de generar una estadística histórica que permita tomar decisiones estratégicas para el sector transporte. En el 2017 fue seleccionado como buena práctica por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dentro del marco del proyecto de integración y desarrollo de Mesoamérica.

“Esta selección de buenas prácticas tiene como finalidad la documentación y validación de experiencias, que ofrezcan aprendizajes concretos para enfrentar los retos que impone la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, se indicó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores