25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Firman plan para facilitar comercio transfronterizo

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

Con el objetivo de facilitar los procesos para la adhesiónde empresas de México y Estados Unidos a los Programas del Operador EconómicoAutorizado: el Nuevo Esquema de Empresa Certificadas (NEEC) del SAT y elPrograma de Aduanas - Sector Privado contra el Terrorismo, (C-TPAT por sussiglas en inglés) de Protección Fronteriza de los Estados Unidos de América(CBP, por sus siglas en inglés) se firmó el Plan de Acción hacia elReconocimiento Mutuo.

En ese sentido se pretende que tanto NEEC y C-TPAT alcancenel nivel de reconocimiento mutuo y cumplan con los requisitos correspondientes,es decir, a las empresas participantes en uno de los programas se lesreconocería como participantes del otro. Así, se logrará también impulsar uncomercio más seguro y facilitar el cruce de mercancías en la frontera, indicóel Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La firma se llevó a cabo en la ciudad de Washington DC, EstadosUnidos, en presencia del Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT),Aristóteles Núñez Sánchez y el Comisionado Interino de la Oficina de Aduanas yProtección Fronteriza de los Estados Unidos de América (CBP). Así también elEmbajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora quien participó comotestigo de honor.

En México, el NEEC empezó a operar en enero de 2012, comoevolución del esquema de empresas certificadas ya existentes desde 2002,incorporando el componente de seguridad basado en estándares internacionalespropuestos por la Organización Mundial de Aduanas y el propio C-TPAT,especificó el organismo gubernamental.

Su característica principal es que está diseñado encoordinación con el sector privado, con el objetivo de incrementar la seguridaden la cadena de suministros de comercio exterior. A las empresas que cumplencon los estándares establecidos se les otorgan beneficios tales como acceso alos carriles exclusivos Exprés y FAST para un despacho expedito de cargamentos,áreas de inspección dedicadas en las aduanas y otros.

Por otra parte, el C-TPAT es una iniciativa entre CBP yparticulares que busca construir relaciones de cooperación que refuercen ymejoren la cadena de logística del comercio con los Estados Unidos.

De acuerdo con el CBP y el SAT, solamente pueden proveer elmás alto nivel de seguridad a través de la cooperación de todos los componentesque integran esa cadena de logística: importadores, exportadores, productores,almacenistas, transportistas, consolidadores y agentes aduanales.

Se prevé que con la vigencia del Plan de Acción con EstadosUnidos, se iniciará su implementación con actividades como: el análisiscomparativo de ambos programas, que incluye los requisitos, beneficios yacciones de seguimiento, entre otros, así como la realización de visitasconjuntas a las instalaciones de empresas solicitantes en ambos países.

A partir de la entrada en vigor del NEEC se han certificado96 empresas y están en proceso de validación 178 solicitudes más. Actualmenteel NEEC certifica empresas manufactureras, maquiladoras, productoras,comercializadoras, tanto importadoras como exportadoras, y próximamente seincluirán transportistas y agentes aduanales. Más de 50% de las empresas quehan solicitado su inscripción en el NEEC, han sido certificadas por C-TPAT.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026