13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Firman modificaciones al Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos

Redacción TLW®

Compartir

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el Ministro de Transporte de Canadá, Marc Garneau, firmaron el Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Servicios Aéreos y que quita restricciones para efectos de destinos y frecuencias entre ambos países y sus aerolíneas, cuyo cambio principal es que cualquier aerolínea canadiense o mexicana podrá operar entre cualquier par de ciudades de estos países.

El Protocolo Modificatorio en servicios aéreos entre México, Estados Unidos y ahora Canadá, estarán regidos por normas similares, lo que robustecerá el desarrollo comercial y turístico entre los socios, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en un comunicado.

"El principal cambio consiste en que se eliminan las restricciones en cuanto a frecuencia, capacidad y número de aerolíneas en la Tercera y Cuarta Libertad del Aire, limitadas por un par de ciudades; con la modificación cualquier aerolínea canadiense o mexicana podrá operar entre cualquier par de ciudades de ambas naciones", refirió la dependencia.

Asimismo, se establece la posibilidad de abrir una Quinta Libertad del Aire, previa negociación y acuerdo escrito entre ambas autoridades aeronáuticas, tal como ocurre en el caso del convenio México-Estados Unidos. Los términos específicos de la quinta libertad permite que una aerolínea mexicana vaya a Canadá, baje, recoja pasaje y siga hacia un tercer país; aeronaves canadienses podrían realizar la misma acción en territorio mexicano.

La firma de la Declaración Conjunta de Intención en el ámbito de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia no tripuladas (drones) tiene por objetivo que ambas naciones fortalezcan y amplíen su cooperación en el ámbito de las naves no tripuladas, con énfasis en la seguridad y vigilancia de sus operaciones, aseguró la SCT.

Para ello las partes intercambiarán información y cada una impulsará un marco jurídico para la seguridad operacional relacionada con los drones; además de que fomentarán el intercambio de capacitación y servicios aeronáuticos a las empresas del otro país.

Ruiz Esparza destacó que “es satisfactorio que en un plazo tan breve se haya logrado materializar este acuerdo que abre las puertas para comunicarnos mejor, y para transportarnos mejor, para también tener mayores beneficios de naturaleza económica”.

Afirmó que "este convenio prácticamente quita restricciones para efectos de destinos y frecuencias entre México y Canadá y sus aerolíneas que, sabemos, van avanzando bien porque hay más comunicación y estoy cierto que con la firma de este convenio va a enriquecerse aún más".

Por su parte, Marc Garneau destacó que “me da gusto estar en México para hablar de comercio y de transporte y para compartir ideas en cuestiones de seguridad, transporte aéreo, comercio y relaciones en América del Norte”.

“También firmé dos importantes acuerdos de transporte para aumentar nuestra cooperación y apoyar el crecimiento económico, la prosperidad, y la seguridad tanto de los mexicanos como de los canadienses. Espero con gusto seguir trabajando con el gobierno mexicano para crear lazos en transporte y aumentar nuestra prosperidad mutua”, destacó el funcionario canadiense.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa