24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Firman México y Alemania acuerdo en transporte marítimo

Redacción TLW®

Compartir

México y Alemania firmaron un acuerdo de cooperación en transporte marítimo en el que se contemplan objetivos como prevención de la contaminación marítima, potenciar el intercambio de información institucional en temas relacionados con accidentes marítimos, implementación de proyectos conjuntos y capacitación e investigación, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

En un comunicado de prensa, la dependencia mencionó que el acuerdo resalta los deseos de las dos naciones por fomentar las relaciones y enfatizar en el desarrollo de las actividades de cooperación en materia de transporte marítimo.

Asimismo, que el volumen de carga entre los países asciende a más de 2.2 millones de toneladas y que en la actualidad operan nueve líneas navieras de nacionalidad alemana en México.

Se acotó también que dicho acuerdo de cooperación está previsto para continuarlo por un periodo inicial de cinco años. Y que el antecedente de la firma del documento es la celebración del Año Dual entre México y Alemania (2016-2017), cuyo principal objetivo es fortalecer las relaciones y la cooperación entre ambos países.

La SCT refirió que dicho acuerdo contó con la rubrica de Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, y de Alexander Dobrindt, Ministro Federal de Transporte e Infraestructura Digital de la República Federal Alemana, durante la Cumbre 2017 del Foro Internacional de Transporte (FIT) en Alemania.

Los participantes esperan reunirse de manera alternada en la República Federal de Alemania y en México para discutir la implementación de esta declaración de intención conjunta y elaborar programas de trabajo, en donde participarán diversas unidades administrativas.

Ambos funcionarios destacaron la intención de prestar especial atención para asegurarse que la gestión de los proyectos de cooperación resulte acorde con las leyes y regulaciones nacionales de los dos países.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030