28 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Firman GS1 México e IMPI convenio en beneficio de marcas

Redacción TLW®

Compartir

A fin de profesionalizar y capacitar a las empresas en materia de registro de marcas y uso de código de barras, GS1 México y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), firmaron un convenio de colaboración que promoverá en el país actividades para fomentar una cultura de propiedad industrial, así como diseñar e implementar programas y proyectos en materia de comercio electrónico.

Cabe mencionar que de enero de 2013 a julio de 2017, el IMPI recibió 79 mil 728 solicitudes para el otorgamiento de patentes, de las cuales 5 mil 875 son de mexicanos. En materia de marcas, la actual administración ha recibido 615 mil 68 solicitudes con una participación nacional del 69%; que representan poco más de 424 solicitudes.

Asimismo, que la meta de cada compañía es crear una experiencia distintiva y memorable en el consumidor para maximizar el impacto del negocio. Las marcas más exitosas comparten elementos que impulsan su valor como propósito o razón de ser, personalización impulsada por datos, consistencia en puntos de contacto, co-creación con el consumidor y un enfoque de negocio centrado en el cliente, lo que permitirá la generación de influencia en sus respectivas audiencias.

Miguel Ángel Margáin González, Director General del IMPI, destacó que “después del capital humano, el activo más importante es la marca y su propiedad intelectual. A través de este convenio, el IMPI y GS1 México reforzamos nuestra tarea de consolidar entre las compañías una cultura de protección de los activos intangibles provenientes del intelecto, como marca, patente y derecho de autor, a fin de fortalecer la competitividad frente a las nuevas exigencias y retos del comercio mundial”.

Compartió que la marca está presente e influye en la vida y actitudes del mexicano, ya que del valor de una empresa, 83% está en sus intangibles, es decir, en la marca, el logotipo, derecho de autor y las invenciones); mientras que 17% lo representan sus instalaciones físicas. “La propiedad intelectual es la moneda de cambio de la innovación en un entorno global, por lo que el primer paso para toda organización es registrar su marca, ya que esto brinda seguridad y certeza jurídica”, puntualizó Margáin González.

Por su parte, Mario de Agüero Servín, Director General de GS1 México, agregó que actualmente, el consumidor mexicano compra y le gustan las marcas y que no basta que un producto cumpla con los requisitos comerciales, regulaciones o especificaciones de empaque. “Un artículo tiene nombre y apellido, por lo que es clave su registro de marca y propiedad intelectual. Al cuidar la marca y como se usa, los productos están listos para comercializarse en el sector detallista y exportarse a otras latitudes con un código de barras”.

En un comunicado, GS1 México refirió que una marca es todo aquello que distingue a un producto o servicio en el mercado, ya sea por la vista, el oído o el olfato. Y que ante este escenario, es de suma importancia que los productos mexicanos, cuando salgan al mercado internacional, vayan debidamente identificados con un código de barras, así como protegidos con marcas y patentes para llegar en mejores condiciones de competencia.

Oliver Patch, Director de Kantar Vermeer, mencionó que los clientes están redefiniendo sus expectativas al realizar sus compras gracias a la experiencia multicanal y tecnología de geolocalización, soluciones predictivas y cognitivas de servicio al cliente, inteligencia artificial, analítica y big data.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026