24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Firman convenio para transparentar costos de arrastre del autotransporte

Redacción TLW®

Compartir

Brindar mayor transparencia y seguridad a los usuarios en los servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos del autotransporte federal, es el propósito del convenio de concertación de acciones y de bases de colaboración que suscribieron la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Yuriria Mascott Pérez, Subsecretaria de Transporte de la SCT, destacó que el convenio es testimonio de dos elementos prioritarios para la institución en el transporte: la seguridad y la transparencia.

Entre los acuerdos del convenio SCT-CESVI México destaca que se otorgará de forma gratuita a la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) el  software que servirá de base para instalar el “tabulador de costos” en los servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos. Este tabulador automatizará los cálculos de la tarifa en este tipo de servicios, lo que dará mayor transparencia y seguridad a los usuarios del autotransporte federal.

Con este esquema, la DGAF fijará en forma electrónica las tarifas que se deben cobrar a los usuarios en los servicios auxiliares de arrastre y salvamento. Con ello se evitarán los posibles abusos por el exceso de cobros por parte de los permisionarios, pues a partir del uso de esta plataforma los operadores de grúas deberán ajustarse al cálculo que el tabulador emita al momento de registrar las maniobras realizadas en cada servicio con un cobro justo, equitativo y transparente.

Con la firma del convenio se suscriben las Bases de Colaboración con la AMIS como instrumento complementario. El objetivo es el estudio y análisis de las estadísticas de siniestros en los caminos y puentes de jurisdicción federal, donde hubieran intervenido permisionarios de grúas.

El convenio fue firmado por Adrián del Mazo Maza, Director General de la DGAF, Ángel Martínez Álvarez, Director General del CESVI, Recaredo Arias Jiménez, Director General de la AMIS y como testigo de honor Yuriria Mascott Pérez, Subsecretaria de Transporte de la SCT.



Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030