10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Firman acuerdos para el sector aduanero

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

Con el objetivo deestablecer nuevos mecanismos automatizados para el intercambio de informaciónaduanera hasta aquellos en materias de administración del riesgo en los flujosde carga comercial y pasajeros, José Antonio Meade Kuribreña, Secretario deHacienda y Crédito Público, y Janet Napolitano, Secretaria de Seguridad Internade Estados Unidos firmaron una declaración de principios junto con un plan estratégicobilateral donde se establecen siete metas estratégicas sobre el tema decomercio exterior.


Estos compromisos comprendencooperación y asistencia mutua entre las autoridades aduaneras de México y EstadosUnidos a fin de delimitar acciones e iniciativas sobre Leyes de Inmigración yAduanas y la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.


Ambos documentos sonversiones actualizadas del 2007 que se refrendaron en 2007 y 2009 entre ambas dependenciasgubernamentales, ya que desde ese período ya se implementan este tipo deprogramas.


Se prevé que estos esfuerzoshomologuen la información y procedimientos que se requieren para procesar lacarga comercial en los puntos fronterizos que van desde la capacitación, desarrollode investigaciones contra el contrabando comercial, hasta iniciativas diseñadaspara facilitar el despacho aduanero en la frontera común.


En este contexto, los secretariosMeade y Napolitano también firmaron un acuerdo para garantizar la seguridad dela interconexión de los sistemas informáticos de ambas dependencias, ya queactualmente existe un intercambio constante de información digital relativa ala carga comercial de los países vecinos.


De la misma forma, coincidieronen apoyar programas para generar confianza en las cadenas de logística entreMéxico y el país del norte, como es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadasdel SAT (NEEC), y la alianza Aduana-Industria contra el Terrorismo, (C-TPAT porsus siglas en inglés) de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de losEstados Unidos.


Ante el ambiente de inseguridadactual, los planes han sido diseñados para prevenir que los cargamentos demercancías del comercio legítimo sean aprovechados por el crimen organizado oterroristas con el fin de afectar a las economías y las poblaciones de ambospaíses. Finalmente, ambos funcionarios expresaron el compromiso mutuo dereunirse con frecuencia y supervisar los avances en el cumplimiento de lasmetas establecidas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada