21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Favorecen cobots el ajuste y acabado de productos

Redacción TLW®

Compartir

Los cobots se adaptan a las tareas que requieren mucho personal y mejoran el ajuste y el acabado de los productos al reducir la carga física de los trabajadores, compartió Esben Østergaard, Chief Technology Officer (CTO), de Universal Robots.

En este sentido, el tiempo y la distancia son ajustables, por lo que tienen una capacidad de detención por colisión que garantiza una mejor seguridad cuando trabajan junto con los operadores de diferentes industrias.

“Los robots colaborativos están preparados para realizar tareas repetitivas, tediosas y peligrosas. Además, su máxima seguridad permite combinar el ingenio humano con la competencia del cobot para mejorar su productividad”, comentó el directivo.

Pueden conectarse a cualquier toma de corriente y su interfaz permite una configuración sencilla, programación e integración en la línea de producción. Así, se necesita alrededor de una hora para desembalar, montar y programar la primera tarea de un cobot.

Los robots colaborativos son ligeros y de pequeño tamaño, por lo que pueden reubicarse para nuevas tareas sin modificar los esquemas de producción.

Además, se pueden reutilizar programas, lo que permite una flexibilidad de automatizar múltiples tareas manuales en una misma línea de producción incluso con un solo cobot.

El sensor de fuerza y par integrado en el brazo robótico permite realizar tareas más complejas con fidelidad, pues los cobots ofrece una precisión que supera los 0.03 mm.

La amortización permite un retorno de la inversión (ROI) para Pequeñas y medianas empresas (Pymes), incluso para pequeñas líneas de producción.

Ofrecen soluciones para diferentes industrias: Automoción y subcontratistas, en las que podrían automatizar casi cualquier etapa en la línea de producción, desde equipos de corte láser hasta la fundición de motores.

En alimentos y agricultura reducirían el desperdicio de alimentos y de ingredientes, ya que el cobot está preparado para funcionar 24 horas. Y en electrónica y tecnología se adaptarían a continuos cambios en la línea de producción.

Østergaard refirió que los cobots son diseñados pensando en el futuro, “en el escenario conocido como industria 5.0 que pone a las personas en el centro de los procesos de producción y en la que los cobots interactúan con los humanos”.

https://thelogisticsworld.com/historico/ocupa-mexico-cuarto-lugar-en-importacion-de-robots-industriales/-



Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público