9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Faltan profesionales en sectores industriales mexicanos

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Según el Índice Global de Habilidades 2013 elaborado porHays, México se sitúa como uno de los países donde existe una mayor carencia deprofesionales calificados, especialmente en las industrias más especializadas comoel sector energético.

Entre los hallazgos que resaltóel análisis realizado en colaboración con Oxford Economics, se indicó que elpaís tiene una puntuación de 5.9, lo cual representa la falta de profesionalescualificados para cubrir los puestos de trabajo.

Además en México, la presión salarial en profesiones deindustrias altamente cualificadas obtiene la máxima calificación, indicando queestos profesionales tienen mucho poder de negociación salarial, al ser muyescasos y existir una gran competencia por el talento entre empresas.

De esta forma, se dio a conocer la calificación de Méxicopor indicador: flexibilidad de educación (4.8), participación de mercadolaboral (5.8), flexibilidad de mercado laboral (7.4), desajuste de talento(5.7), presión salarial general (4.7), presión salarial en industrias altamentecualificadas (10.0), presión salarial en ocupaciones altamente cualificadas (3.4).

Por lo anterior, las políticas de empleo y educación, comoen México, a diferencia de las condiciones económicas, suponen elementos clavepara atajar el desajuste de talento global.

En ese sentido, las institucionesde educación en México deben adoptar una política de acercamiento a losestudiantes para lograr que adquieran las habilidades técnicas y personales conel objetivo que consigan encontrar un empleo a largo plazo, esta parte incluyeun relacionamiento regular y asociaciones con empresas y con el gobierno,detalló el análisis.

“Las empresas mexicanas deberían invertir en el desarrollode programas de formación y capacitación para atraer y fomentar el talentoentre los empleados, sobre todo para los jóvenes profesionales. En el caso delos trabajadores con más experiencia, las compañías tienen que poner en marchaprogramas destinados al reciclaje y la actualización de sus conocimientos”,finaliza el texto.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro