6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Factores para detonar el potencial de México ante la transformación digital

Redacción TLW®

Compartir

El ISDI, Digital Business Education, aseguró que es clave el impulsar una sinergia entre la academia, gobierno y empresas para dotar a la fuerza laboral mexicana de nuevas habilidades, buscando estimular el aprovechamiento oportuno de la economía digital, la automatización y la inteligencia artificial en sectores económicos clave.

  • La escuela superior de negocios digitales concluyó lo anterior luego de analizar un estudio del Banxico, el cual asegura que 68.5%, es el promedio nacional de actividades que serán impactadas por la automatización.

Las tareas agrícolas, de hostelería, construcción y manufactura son los sectores que ocupan a 7 de cada 10 personas en el país, de acuerdo con el INEGI.

Ante esta situación, el ISDI destacó que una adecuada capacitación digital y tecnológica, a través de la actualización de los programas de estudio existentes, que cubra las necesidades de los nuevos modelos económicos, podría elevar los niveles competitivos, capacidades y oportunidades de dos terceras partes de la fuerza laboral existente e impactar de manera positiva las condiciones económicas para México.

Por el contrario, datos de Accenture destacan que con una fuerza laboral sin nuevas competencias tecnológicas, México podría perder más de 500 mil millones de dólares en 10 años, 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB) anualmente.

“Si bien en México, las personas continúan inclinándose por carreras profesionales tradicionales, que mantienen su importancia en sectores clave, cada vez más profesionales buscan actualizarse en temas tecnológicos para permanecer vigentes en el mercado. Planes educativos que integran habilidades digitales que son demandadas actualmente, comienzan a tener mayor relevancia, lo que representa la construcción de una fuerza laboral cada día más competitiva”

Miguel Alegre, director general del ISDI México.

Tras el análisis, y con el objetivo de aprovechar al máximo el potencial laboral y administrarlo adecuadamente de cara a una transformación que exige una cultura y una forma de trabajar completamente distinta, el ISDI propuso 3 acciones clave:

  • Establecer una sinergia academia-gobierno-empresas para crear mejores programas académicos que sean impulsados por políticas públicas adecuadas y gestionados adecuadamente por el sector empresarial.
  • Reforzar e integrar en programas educativos asignaturas de las áreas STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics) en todos los niveles educativos, ya que son el fundamento de los nuevos modelos económicos y la base del desarrollo tecnológico.
  • Analizar, gestionar e incluir la enseñanza de habilidades para el uso eficiente de plataformas, analítica de datos, programación, utilización de herramientas virtuales, resolución de problemas a través de elementos tecnológicos, y encausar las habilidades blandas a esta nueva realidad, ya que esto permitirá la creación de una nueva generación laboral que desarrolle dinámicas económicas más competitivas.

 De acuerdo con el último análisis de profesiones digitales del ISDI en donde se identifican 39 nuevas carreras que construirán el futuro, comprender cada área y profesionalizarlas será fundamental, pues permitirá un verdadero entendimiento de la transformación y la creación de nuevas oportunidades.

“Las instituciones académicas tenemos un papel fundamental en la integración de los individuos con la tecnología, y uno de nuestros principales retos es capacitar para que la persona evolucionen y que así cuenten con nuevas oportunidades laborales, lo que manera implícita, darán fortaleza económica. Impulsar la adquisición de nuevos conocimientos tecnológicos de manera integral no es solo una cuestión individual, sino una necesidad competitiva general”, finalizó Alegre.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia