5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Factores clave para un mejor servicio de 3PL

Redacción TLW®

Compartir

Cada compañía (sin importar su tamaño) debe contar con una estrategia de distribución, almacenaje y logística. La logística juega un papel medular en la cadena comercial de cualquier empresa que ofrezca bienes en el mercado.

El proceso de venta de cualquier producto sin importar el punto de venta que utilice,  ya sea en un escaparate de prendas en un centro comercial hasta un estante de abarrotes o un e-commerce, está definido y finalmente concluido gracias a una estrategia de logística y distribución correcta.

Los esfuerzos de marketing, publicidad y relaciones públicas son una parte fundamental para construir el posicionamiento de una marca y dirigir al consumidor al punto de venta.

Más reciente: La logística 3PL y su evolución post pandemia

Componentes esenciales de un 3PL competitivo

Cuando un consumidor se dirige al punto de venta con el fin de comprar o adquirir un bien tangible, está influenciado por varios factores emocionales e intangibles que lo han llevado a tomar la decisión de que ese producto es lo que él o ella necesitan. Sí al llegar al punto de venta la distribución no es la correcta, todos los esfuerzos previos corren el riesgo de caerse y al final no se completaría el proceso comercial y los resultados de ventas no serán los prospectados por la marca.

Por ello y demás razones de peso,  es imperativo contar con una empresa o área de logística que cumpla con las siguientes características:
Una empresa que ofrece servicios de 3PL debe estar 100% orientada al servicio al cliente, ya que de esto depende la satisfacción del mismo y como resultado, el éxito de la compañía.

  • Es vital mantener un trato personalizado con cada uno de los clientes, para diseñar estrategias de almacenamiento y distribución que aseguren la correcta presencia del bien en cada eslabón de la cadena de suministro, apoyando así al éxito comercial de cada uno.
  • Uno de los principales pilares del 3PL es la flexibilidad, cada cliente requiere un servicio personalizado con una estrategia específica, un traje a la medida que se adapte a los picos de demanda de los bienes que oferta cada cliente.  Estos picos dependen, íntimamente,  de la oferta de bienes y el sector al que pertenece cada compañía.  Los picos de demanda más comunes son la temporada navideña, el regreso a clases, las vacaciones  y días festivos, entre otros.

La clave es utilizar sólo los recursos más básicos en las temporadas bajas y satisfacer la necesidad de los clientes por distribuir solo lo que se va a vender, con el fin de optimizar costos y aprender del mercado continuamente, los promedios de distribución y venta son irrelevantes, es de suma importancia ser tan asertivo en las predicciones de los picos de demanda como sea posible.

Para operar se requiere contar con un equipo ejecutivo y operativo con conocimientos bastos en toda la cadena de suministros, esto con el fin de monitorear la satisfacción y acompañar al cliente durante todo el año, con el fin de responder a sus necesidades e implementar la estrategia de operación inicialmente presentada.

Este equipo, debe también tener la capacidad de proponerle al cliente mejores opciones disponibles con el fin de optimizar su operación e impactar en ventas y performance comercial de cada marca.

Los centros de distribución o cruces de anden deben ser de última generación, con alturas adecuadas para optimizar el almacenaje de productos, diseño de los lay outs que optimicen el flujo operativo, además de implementar tecnología que permita tener un mayor control de salida, entrada y almacenaje de inventario de cada cliente.

La oferta de una empresa de servicios de logística debe ser variada y ofrecer, cómo mínimo: servicios de almacenaje, distribución nacional, cruces de andén y administración de la cadena 4PL, 3P y logística inversa.

Director General de Grupo Onest Logistics.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores